Todo comenzó en enero de 2023, a partir de una propuesta de la autora Piedad Valverde, que había escrito un guion teatral y pensó en dos personas para llevarlo a escena: Alberto Vidal y Carmen Félix. Ambos, ya jubilados, apenas se conocían. Según cuenta Alberto, Carmen tenía más vínculo con el teatro, ya que impartía esta asignatura en el IES Batalla de Clavijo. Él había hecho sus pinitos en su juventud, pero nunca se dedicó profesionalmente a ello. Trabajó en una imprenta y siempre ha estado ligado a la creación artística en otras facetas: ha publicado varios libros de poesía y es músico.
Los dos aceptaron la propuesta. “Pensé que era una buena manera de trabajar y recuperar la memoria”, explica Alberto. Enseguida se pusieron manos a la obra con los ensayos y el 14 de abril de 2023, en la I Muestra de teatro social ‘Escenarios Valientes‘, estrenaron su primera obra: Años luz. En ella, dos consuegros confrontan sus diferentes perspectivas de la vida. La obra, que en un principio duraba media hora, pronto se les quedó corta. Actores y público necesitaban saber más de esa extraña relación, y la guionista escribió una segunda parte, dando mayor profundidad a los personajes. Así nació una versión extendida, de una hora en total, que marcó el punto de partida de esta singular compañía.
La compañía teatral está integrada por personas vinculadas al Ateneo Riojano. Este proyecto les ha brindado la oportunidad de subirse a un escenario, algo impensable mientras trabajaban. Pero además, funciona como un taller creativo y un potente estímulo para la memoria. Por eso, el grupo valora especialmente trabajar con textos propios, que les permiten poner sobre el escenario el tiempo y el momento en el que viven.
El éxito de Años luz les animó a seguir y a ampliar el equipo. En ese momento, Fernando Alamañac, regidor del Teatro Bretón durante más de treinta años, se jubilaba. Alberto, que lo conocía desde hacía décadas, lo invitó a unirse.
La siguiente obra escrita por Piedad Valverde ya incluía a tres personajes. En mayo de 2024 se estrenó Segundo tiempo, donde los hermanos Godoy, criados entre relojes, se reencuentran para liquidar la vieja relojería familiar. En ese espacio, repasan sueños, frustraciones y recuerdos desde esa etapa vital en la que ya no se mira tanto hacia delante como hacia atrás.
Alberto Vidal, actor: “Aprendemos el oficio dentro de nuestras posibilidades. Y asumimos el riesgo de enfrentarnos a una situación desconocida”.
“La cosa funcionó. El grupo ha ganado mucho con la entrada de Fernando, el espectáculo es más redondo y nosotros ya habíamos echado a andar”, cuenta Alberto, al hablar de ese segundo espectáculo que ha ido ya más rodado. Desde su estreno, Segundo tiempo acumula diez funciones.
Ahora ensayan su tercer montaje: Risoterapia, que representarán por primera vez el 30 de mayo en la Biblioteca de La Rioja, dentro de la III Muestra de teatro social ‘Escenarios Valientes‘. En esta ocasión, la historia gira en torno a una mujer hospitalizada tras una operación de juanetes. En su habitación, empiezan a desfilar personajes tan estrafalarios como imprevisibles. “Esperamos que el público se ría mucho”, anticipa Alberto, sin querer revelar más detalles.
Mientras tanto, el grupo se organiza como puede: ensaya en el Ateneo Riojano fundamentalmente o en otros espacios que les prestan. A los tres actores y la guionista se han sumado Julia Romero, en la dirección; Pilar Campos, como regidora; y Domingo Larrea, como técnico de sonido.
Para Alberto, la experiencia está siendo muy enriquecedora: “Aprendemos el oficio dentro de nuestras posibilidades. Supone asumir riesgos, ponerte en una situación de peligro con algo desconocido. Requiere muchísimo trabajo, horas de ensayo y memorización. Pero cuando consigues hacerlo medianamente bien, te vas muy contento a la cama. Porque te has arriesgado… y lo has logrado”.