El Calado de San Gregorio es una joya arquitectónica del siglo XVII ubicada en la emblemática calle Ruavieja de Logroño. Este calado, uno de los más grandes y mejor conservados de la ciudad, forma parte de la rica historia vitivinícola de la región. Su estructura en piedra de sillería tiene unos 30 metros de longitud y una altura de 4,50 metros, y cuenta con elementos únicos como un pozo de siete metros de profundidad cuya agua proviene de un manantial subterráneo y desemboca en el río Ebro.
En el techo del calado se pueden ver unas piedras más salientes que tapan el orificio a través del cual el mosto entraba en la bodega.
Actualmente, el Calado de San Gregorio alberga parte de la exposición «El Camino del Vino», una muestra que explora la relación entre el Camino de Santiago y la evolución del mundo del vino en Logroño. Esta exposición invita a sus visitantes a un recorrido didáctico que incluye grandes paneles informativos, audiovisuales, y piezas museográficas como prensas antiguas y otros utensilios vinícolas.
La exposición se organiza en tres plantas:
- Planta Baja: Introduce al visitante a la conexión entre el Camino de Santiago y Logroño como punto clave en la cultura del vino.
- Planta -1 («La calle del vino»): Explora la historia de la calle Ruavieja y sus primeras bodegas.
- Planta -2 («La bodega»): Presenta el calado original del siglo XVII, donde se exhibe la evolución de los espacios de almacenaje del vino.
La muestra incluye piezas cedidas por el Museo Vivanco, la Fundación Caja Rioja, y las bodegas locales, que enriquecen la exposición con antiguos objetos vinícolas, desde prensas hasta garrafones y encorchadoras.
Espacio Lagares
Frente al Calado de San Gregorio se ubica el Espacio Lagares, otro edificio que alberga los restos arqueológicos conservados. En la planta baja, que sirve de acceso, se exhiben vestigios vinculados a la cultura vinícola, como depósitos, lagares y bases de prensas. Estos restos, uno de los pocos lagares del siglo XVII en el casco antiguo, permiten al visitante comprender el proceso de trabajo de la época. Las áreas temáticas profundizan en la evolución de los lagares, incluyendo los rupestres, y detallan el uso de estructuras como los tres lagos y las prensas utilizadas para el vino final.
Visitar Calado San Gregorio y Espacio Lagares en Logroño
El Calado de San Gregorio está ubicado en Calle Ruavieja, 29.
Las reservas para visitarlo de forma guiada se pueden realizar por teléfono 941 277 827 o por email: turismo@logrono.es.