La autora y activista Emma Larreta presentará en Librería Cerezo su libro El mapa de mis cicatrices (Editorial Aguilar), una obra cruda y valiente que recoge su desgarradora experiencia como víctima de violencia machista y su posterior proceso de transformación hasta llegar a ser un referente en nuestro país.
Larreta narra en primera persona el brutal ataque que sufrió el 2 de abril de 2007, cuando su expareja intentó asesinarla en plena calle con 27 puñaladas. “Cuando desperté del coma, supe que había vuelto a nacer”, confiesa en esta historia que no se limita al dolor, sino que se convierte en un relato de superación, activismo y esperanza.
A raíz de aquel intento de feminicidio, que le dejó secuelas físicas permanentes, Emma comenzó un intenso camino de reconstrucción personal y profesional. Comenzó una exitosa carrera como activista y concienciadora social. Se encomendó la tarea de poner rostro a la violencia y a través de sus talleres llevar a la juventud hacia la reflexión y superación. Diecisiete años después, hoy es una figura reconocida en el ámbito nacional por su trabajo en la concienciación social, especialmente con jóvenes,.
Tiene su propio programa de formación, inVisibles, que ha producido obras de teatro y creado ciclos educativos para adolescentes. Actualmente, también es una de las responsables de la Confederación Española de Personas con Discapacidad.
El mapa de mis cicatrices no solo denuncia la violencia machista, también invita a la reflexión sobre el papel de la educación y las herramientas de prevención adecuadas. Con una mezcla de sinceridad, sentido del humor y coraje, la autora ofrece un mensaje claro: “se puede salir, se puede vivir y se puede luchar desde las heridas”.
La cita es este jueves 22 de mayo, a las 19.00 horas, en Librería Cerezo (c/Portales, 23).
La entrada a la presentación es libre y gratuita hasta completar aforo.
Recursos contra la violencia machista
- Teléfono 016. Servicio telefónico de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata en materia de violencia de género, a través del número telefónico 016; por WhatsApp en el número 600 000 016 y por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.es.
- 112. Servicio gratuito para atender, de forma personalizada y permanente, todas las llamadas de urgencias y emergencias.
- 900 71 10 10. Teléfono información de la mujer. Servicio del Gobierno de La Rioja que facilita a la mujer el acceso a la información de forma personalizada con rapidez, inmediatez y confidencialidad, para mejorar sus conocimientos y su calidad de vida. El teléfono ofrece información sobre temas relacionados con violencia de género, no discriminación por razón de sexo y apoyo a la mujer embarazada.
- Centro Asesor de la Mujer. Teléfono 941 294 550 (Ext. 34550). Email: centroasesormujer@larioja.org. Más información aquí.
- Red de alojamiento para mujeres en peligro y víctimas de violencia de género. Solicitudes en el Centro Asesor de la Mujer (941 29 45 50) o en caso de urgencia a través del 112. Más información aquí.
- 900 101 555. Servicio de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género. El Ayuntamiento de Logroño cuenta con diferentes recursos municipales para la asistencia, atención e información, y emergencia destinados a las víctimas de violencia de género. El servicio está atendido por trabajadoras sociales, las 24 horas, todos los días del año, a través del teléfono gratuito 900 101 555. Su finalidad es proporcionar seguridad a las víctimas, movilizar los recursos oportunos ante situaciones de emergencia. Asimismo, ofrece apoyo, información y asesoramiento ante cualquier necesidad relacionada con una situación de violencia de género. La atención incluye el alojamiento de urgencia a mujeres solas, con menores o incluso familias en su totalidad, en el que se puede encontrar un espacio terapéutico protegido.
- 941 277 077 y 618 273 585 Unidad de Convivencia e Intermediación de la Policía Local. Destinados a atender, detectar y controlar situaciones de riesgo de mujeres víctimas de violencia de género (activo las 24 horas, todos los días del año).