El programa Logroño Acompaña trabaja en 48 casos de mayores que sufren soledad no deseada

En Logroño, las mujeres viudas de entre 60 y 70 años son quienes más sufren la soledad no deseada. Son el perfil mayoritario en los cerca de cincuenta casos que reciben en estos momentos apoyo del Ayuntamiento de la capital riojana. Tras esos sentimientos de aislamiento hay siempre una vida, una historia personal que desde el Consistorio, con el apoyo de diferentes colectivos, tratan de acompañar para volver a establecer lazos y vínculos sociales.

Entre sus colaboradores está el Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, que recientemente selló un convenio con el Ayuntamiento para ayudar a las personas mayores que atraviesan esta situación. Esta alianza, que se viene forjando desde hace meses, ya ha permitido identificar seis casos críticos de aislamiento. La iniciativa forma parte de las acciones que la Concejalía de Servicios Sociales lleva a cabo desde la Mesa de la Soledad, constituida el año pasado para agrupar a todas las entidades implicadas en un problema cada vez más acuciante que afecta a colectivos de diferentes edades y, especialmente, a las personas de más edad.

«Tenemos una población que, por suerte, cada vez tiene mayor esperanza de vida y que cada vez llega en mejores condiciones a determinada edad. Pero es cierto que sufren soledad a medida que van perdiendo familiares y conexiones sociales» afirma la concejala de Familia, Servicios Sociales y Discapacidad, Patricia Sáinz. «A veces están solos y en otras ocasiones, se sienten solos, aunque puedan tener compañía». Y a todos ellos hay que prestar atención. Ese esfuerzo coordinado está teniendo ya resultados y Logroño Acompaña  -el programa de apoyo a los mayores del Ayuntamiento- tiene ahora mismo 48 casos de soledad no deseada.

Bomberos y policías locales han recibido formación específica para poder detectar en sus intervenciones casos de soledad no deseada

«En esa Mesa de la Soledad, lo que hicimos fue llamar a todos los que nos podían ayudar, bien porque estaban trabajando ya en esta materia o porque podían contribuir a la detección»: bomberos, policía local, equipos del Gobierno de La Rioja, entidades sociales…

De aquel primer encuentro ya salieron protocolos de actuación. Por ejemplo, se impartió una formación específica para que bomberos y policías locales puedan, al realizar sus intervenciones, detectar indicios de que una persona se está enfrentando a una situación de aislamiento social. Entre otras cosas, detalla Sáinz, «hay que fijarse en cómo es su higiene personal, cómo está la nevera, la limpieza… eso ya nos da pistas. Y los resultados están siendo excelentes. Cuando notan algo en este sentido, ya hacen una derivación a Servicios Sociales».

Las farmacias son un aliado crucial en este objetivo. «Somos el punto sanitario más accesible para los ciudadanos. Por aquí pasan muchos de ellos, los conocemos y sabemos los problemas que tienen» explica el tesorero del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Santiago Martínez Carmona.

El tesorero del Colegio de Farmaceúticos de La Rioja, Santiago Martínez Carmona , con el 'buzón de la soledad' de su farmacia

Los profesionales de la veintena de farmacias que se han sumado a esta acción han recibido asesoramiento por parte del equipo de Logroño Acompaña para observar signos de alerta, desde cambios en el estado de ánimo y deficiencias en la higiene personal hasta conductas inusuales, como verborrea o la asistencia diaria al establecimiento. Además, prestan especial atención a quienes atraviesan momentos críticos que les exponen a mayor vulnerabilidad, como «una jubilación reciente, haber perdido a su pareja, o tener una barrera cultural con su entorno».

Gracias a los buzones instalados en las farmacias se han detectado seis casos graves de soledad

Cuando se sospecha de un caso, los farmacéuticos entablan una conversación con esa persona para animarla a que, siempre que lo desee, pida ayuda mediante un formulario que se deposita luego en ‘el buzón de la soledad’ habilitado en las farmacias. «Que sea esa persona la que tome la decisión hace que tenga más valor para ella, que lo vea como algo propio». Si la persona necesita asistencia, se completa el formulario junto a ella. Sin embargo, lamenta Santiago Martínez, no siempre se consigue porque «hay personas que huyen de la ayuda. A veces están en momentos muy críticos, pero no son susceptibles de ser ayudados”.

Para Martínez Carmona, es esencial que las personas que se encuentran en este proceso “tengan en todo momento la sensación de privacidad, de que este paso de pedir ayuda no va a transcender. Y también que sepan que desde las oficinas de farmacia vamos a cuidar y respetar su intimidad».

«En algunas ocasiones basta con derivar a la persona afectada a actividades que les permitan socializar. En otros casos se requiere una intervención más profunda»

Los formularios recogidos se remiten al programa Logroño Acompaña, donde una psicóloga y un equipo de trabajadoras sociales entran en acción. Ellas contactan, de forma individual, con las personas que han solicitado la ayuda, hacen una valoración y realizan itinerarios personalizados. Según detalla la concejala de Servicios Sociales, «en algunas ocasiones, según el tipo de soledad, basta con derivarla a actividades que les permitan socializar. En otros casos se requiere una intervención más personalizada y profunda, para ver qué le ha llevado a esa situación, desbloquearla y a partir de ahí favorecer la socialización».

El proceso no siempre es sencillo: «a veces nos imaginamos que una persona sola como alguien que está bien pero que ha perdido conexiones sociales; pero hay otras personas que tienen un problema serio. Tenemos casos en los que han dejado de cuidarse de una forma absoluta. Y tenemos que dar solución al origen», ahonda la concejala. “Lo hacemos siempre respetando la voluntad de esa persona, porque algunos rechazan cualquier tipo de ayuda”.

El medio centenar de personas en situación de soledad que han conseguido salir a la luz y con las que trabajan actualmente es, para Patricia Sáinz, “un éxito absoluto” . Por eso, desde el Ayuntamiento se están diseñando nuevas acciones y acuerdos con diferentes sectores con los que seguir tejiendo redes de ayuda.

Sigue el canal de WhatsApp de El Balcón Silver y entérate de los mejores planes en tu móvil

Canal de WhatsApp

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Newsletter
Síguenos

Lo más visto​