Las personas mayores de 55 años impulsan la economía, pero sienten discriminación por edad

La población española de 55 a 75 años constituye un pilar esencial de la economía y la sociedad. Este grupo, que representa el 34% de la población, genera el 60% del consumo total y aporta el 25% del PIB. Además, una parte significativa sigue en activo, ahorra de manera habitual y apoya económicamente a sus familias, reafirmando su importancia tanto en términos económicos como sociales.

Según el ‘V Barómetro del Consumidor Sénior’ de Fundación MAPFRE y Google, el 51% de los sénior ayuda económicamente a sus familiares, principalmente a sus hijos. Pese a ello, el 51% logra ahorrar mensualmente, lo que refleja un equilibrio financiero sólido. Este ahorro se destina, sobre todo, a afrontar imprevistos (60%), ganar tranquilidad (51%) o complementar la pensión (25%). Además, en el 57% de los hogares sénior, dos o más personas aportan ingresos, y solo uno de cada cuatro mayores paga préstamos o hipotecas.

Edadismo, a partir de los 55 años

Las personas mayores perciben que la sociedad «les envejece» antes de tiempo. Según el informe, aunque para la mayoría de los sénior alguien es mayor a partir de los 74 años, consideran que la sociedad adelanta ese umbral a los 67 años. El estudio revela que 3,6 millones de mayores de 55 años, en torno al 20%, se han sentido discriminados por su edad, especialmente en el entorno laboral, donde 1 de cada 3 sénior de 55 a 59 años ha experimentado esta situación. Este fenómeno disminuye en etapas posteriores.

1 de cada 3 personas de 55 a 59 años ha experimentado discriminación por su edad.

En cuanto al ámbito laboral, solo el 15% de los mayores de 55 años estaría dispuesto a prolongar su vida profesional más allá de los 65 años. Sin embargo, un 38% de quienes aún trabajan y un 25% de los jubilados desearían combinar empleo y pensión.

Por otro lado, los sénior están cada vez más digitalizados. El 85% realiza gestiones bancarias online, el 76% compra por internet y el 65% es activo en redes sociales. Incluso entre los mayores de 74 años, el uso diario de internet ha crecido un 27% respecto a 2023.

En cuanto a vivienda, el 84% de los mayores posee su casa y la mayoría no tiene hipotecas pendientes. Aunque el concepto de ‘coliving’ atrae al 30%, especialmente entre quienes tienen estudios superiores, el 54% prefiere no abandonar su hogar.

El 84% de sénior con pareja afirma estar enamorado y el 63% valora el sexo como esencial para una vida plena. 

La población sénior española muestra un gran compromiso con su salud, consciente de que cuidarse es clave para disfrutar de una buena calidad de vida. Según el informe, el 80% presta atención a su alimentación, el 59% mantiene horarios regulares de sueño, el 58% practica ejercicio físico y el 53% realiza chequeos médicos preventivos, hábitos que aumentan a partir de los 65 años. Llama la atención que el uso frecuente de servicios sanitarios no se generaliza hasta los 70 años, cuando 7 de cada 10 mayores visitan al médico al menos una vez al mes.

En el ámbito personal, el 84% de sénior con pareja afirma estar enamorado, mientras que el 63% valora el sexo como esencial para una vida plena. Además, casi la mitad (48%) se declara satisfecho con su vida sexual, destacando la importancia de las relaciones íntimas en esta etapa de la vida.

El informe completo puede consultarse aquí

Sigue el canal de WhatsApp de El Balcón Silver y entérate de los mejores planes en tu móvil

Canal de WhatsApp

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Newsletter
Síguenos

Lo más visto​