Concha Bezares se jubila tras "toda una vida" dedicada a la radio

Concha Bezares: «La radio ha sabido adaptarse a todos los cambios y le auguro un futuro prometedor»

La periodista Concha Bezares creció con la radio como banda sonora y guarda nítida en la memoria la imagen de su padre siempre acompañado de su transistor. Pero en 1989, cuando se puso frente a un micrófono en Radio Rioja, descubrió que aquello «era lo suyo». Desde entonces nos ha relatado los hechos más importantes que se han vivido en la región y nos ha acompañado también los momentos más cotidianos. Tras más de 35 años en los que se ha convertido en una de las voces más queridas de la región, deja una profesión y una pasión a la que ha dedicado «su vida entera» y empieza otra etapa con el mejor de los planes: disfrutar del día a día sin horarios y sin poner el despertador.

¿Cómo vas a vivir este 13 de febrero el ‘Día de la Radio’, el primero sin estar ante los micrófonos?

Este año lo viviré al otro lado de la radio y escuchando a mis compañeros. Y siendo un poco más crítica, porque cuando estoy en casa estoy pensando ‘tenéis que ir por aquí o mejor que lo hagáis de esta manera’.  Soy crítica, pero reconozco siempre el esfuerzo y el gran trabajo que se hace.

¿Cómo ha sido para ti decir adiós a una vida “por y para la radio”?

Sí, ha sido una vida entera dedicada a la radio. No sé si ha sido también por mi situación familiar, ya que no tengo hijos, aunque yo siempre digo que yo tengo mi vida, pero sí es cierto que me he dedicado en cuerpo y alma a esta profesión. Pero llegó un momento en el que me dije ‘hasta aquí’ porque veía que ya no podía seguir adelante. Yo no he desconectado nunca. Trabajaba las 24 horas del día; iba a las seis de la mañana a la radio, hasta las dos y media o tres de la tarde, y ya empezaba a pensar en el día siguiente, pendiente de las entrevistas que tenía, del móvil… También sentía que me superaban las nuevas tecnologías. Me he acostumbrado a todos los cambios que ha vivido la radio en este tiempo, a hacer autocontrol, al paso de las bobinas y los cartuchos a la radio digital. Pero con la llegada de las redes, la página web… le dije a la empresa que con eso ya no podía. Y me pesaba mucho que ese trabajo que yo no hacía lo tuvieran que hacer mis compañeros.

Y por otro lado, veo a muchos jóvenes con los que he trabajado, que llegan muy preparados. Y si no les dejamos paso, ellos nunca van a tener una oportunidad.

«Desde que me he jubilado, la mayor satisfacción es no poner el despertador»

Después de haber vivido todos esos cambios que ha experimentado la radio ¿qué futuro le auguras?

Yo creo que la radio ha sabido adaptarse a todos los cambios y yo le auguro un futuro prometedor. Además, ha superado momentos que me parecieron complicados, como cuando empezaron las tertulias y los programas de noticias en la tele, pero no le afectaron. Porque la radio te acompaña en tu día a día, ahora que estoy al otro lado lo veo. Estoy haciendo otras cosas y estoy escuchándola, no veo la tele.

En tu generación, ¿qué papel ha jugado este medio? 

Yo creo que ha sido fundamental porque ha habido hechos históricos en los que la radio ha sido el gran altavoz que tenía la gente para enterarse de lo que estaba pasando. Hay un ejemplo que siempre se pone, el del golpe de Estado. En ese momento yo estaba estudiando la carrera y ahí estábamos un montón de compañeros, no solo de Periodismo, también de otras carreras de la Universidad del País Vasco, alrededor de la mesa escuchando la radio para ver qué pasaba. A mi generación nos ha marcado mucho la radio.

¿Y los jóvenes? ¿Son un reto para la radio?

No sé qué hay que hacer para enganchar a los jóvenes.  Los jóvenes no escuchan la radio y les vendría muy bien hacerlo porque tienen una información muy sesgada. Siguen la información a través de las redes y ahí estamos viendo todos que hay bulos, desinformación y eso me da miedo. Dos de mis sobrinas, que están en el instituto, me cuentan cosas sobre las ideas que tienen algunos jóvenes que dan miedo, porque están marcadas por lo que leen en redes y no por información veraz. Ahí hay un reto para la radio. No sé qué se puede hacer para que los jóvenes sigan escuchando la radio, los podcasts, que vean redes, pero sobre todo que busquen una información que está contrastada y hecha por profesionales.

«La radio tiene un reto con los jóvenes: conseguir que escuchen información veraz y hecha por profesionales»

¿Cuál ha sido el momento más difícil o complicado en tu trayectoria?

Pues son muchos, por ejemplo, las etapas más complicadas que vivimos con los atentados de ETA. El atentado de la Torre de Logroño, que fue terrible, o el del cuartel de Calahorra. Otra etapa complicada fue la de la pandemia: daba hasta miedo abrir los correos electrónicos del Gobierno en los que iban dando datos y se te ponía un nudo en la garganta al contar que el día anterior habían muerto 16 personas en La Rioja. Otro momento que nunca se me ha olvidado, y que como decían mis compañeros llevo clavado, fue un pleno del Ayuntamiento de Logroño de esos maratonianos, en el que me fui cuando aún no había terminado. Eran ya más de las 22.30 y quedaban solo un par de mociones que ya habían presentado y me fui. Cuando estaba llegando a la radio me llamaron para decirme que había fallecido de un infarto en el pleno el concejal Francisco Sáez Porres. Volví rápidamente y esa imagen no se me olvidará. A partir de ahí estuve años y años sin irme de ningún pleno sin que acabara.

¿Y los mejores momentos?

Lo mejor ha sido el buen ambiente que siempre ha habido en la radio. Eso ha sido increíble, ver como nos hemos ayudado unos a otros en Radio Rioja. Y por otro lado, haciendo balance, pienso en toda la gente que he podido conocer y cuántos periodistas han pasado en prácticas por la radio. A veces me saluda gente por la calle, que no reconozco, y me dicen que estuvieron de prácticas un verano. Y me siento orgullosa de haber colaborado en formar a tantas personas y poder ver cómo en algunos casos están triunfando.

«A mis oyentes les diría que sigan siendo fieles a Radio Rioja y que sean críticos»

¿Qué buena noticia te gustaría escuchar en la radio?

Cuando entré a trabajar en El Correo, alguien me pregunto qué noticia me gustaría contar y yo le dije que el fin de ETA. Y eso lo he vivido, porque me tocó trabajar cuando eso sucedió. Ahora lo que me gustaría escuchar es que las ideas extremistas de ultraderecha no consiguen abrirse paso en la sociedad en la que vivimos, como está sucediendo en otros países. Espero que la gente sea capaz de recapacitar y que sobre todo los jóvenes se conciencien de lo que nos podría suceder si eso llega. Espero que tengamos una sociedad justa, solidaria y que acoja a todo el mundo.

¿Qué planes tienes ahora?Concha Bezares, se jubila tras más de 35 años en Radio Rioja

¡Vivir día a día! Desde que me he jubilado, la mayor satisfacción es no poner el despertador. Antes me ponía una alarma a las cinco y otra a las cinco y cuarto; ahora el despertador está directamente guardado en la mesilla. No hago planes y vivo como viene el día, disfrutando de lo que me apetece hacer y de no tener horarios. Al menos por ahora, que acabo de empezar esta etapa. Me apetece mucho viajar, que es lo que no he podido hacer en todo este tiempo, y si la salud de mi rodilla me lo permite iré pronto a Estambul.

¿Qué último mensaje te gustaría lanzar a tus oyentes, a todos aquellos que te han seguido durante todos estos años? 

Como la radio ha sido mi vida y Radio Rioja mi casa, y allí sigue estando mi otra familia, porque eso es lo que somos, les diría a los oyentes que sigan ahí al otro lado. Que sean fieles, como lo han sido y que sean oyentes críticos también. Ahí siguen mis compañeros que les van a seguir informando y haciendo compañía. El otro día me decía una oyente que me había convertido en alguien de su familia porque su marido y ella desayunaban siempre escuchándome. A los oyentes les pido que sigan fieles a la radio porque mis compañeros van a seguir formando parte de sus vidas.

 

Agradecimiento por las imágenes a Fernando Díaz y Radio Rioja

Sigue el canal de WhatsApp de El Balcón Silver y entérate de los mejores planes en tu móvil

Canal de WhatsApp

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Newsletter
Síguenos

Lo más visto​