La Jefatura Superior de Policía de La Rioja ha detectado un aumento de estafas bancarias en las que los delincuentes se hacen pasar por asesores financieros para engañar a sus víctimas y robarles sus ahorros. Estas estafas utilizan técnicas como el vishing (llamadas fraudulentas) y el smishing (mensajes SMS falsos) para suplantar la identidad de entidades bancarias y generar confianza en las víctimas.
Cómo operan los estafadores
Los ciberdelincuentes se comunican con sus objetivos haciéndose pasar por su banco y alertándolos de un supuesto intento de fraude en su cuenta. En algunos casos, la llamada proviene de un número que parece auténtico, e incluso la voz puede ser la de su asesor bancario, gracias a técnicas de inteligencia artificial.
Durante la conversación, los estafadores convencen a la víctima de que, para proteger su dinero, debe transferirlo a una nueva cuenta. Sin embargo, esta cuenta pertenece en realidad a los delincuentes, lo que supone la pérdida total de los ahorros.
Su banco nunca le pedirá transferencias de dinero a una cuenta nueva por motivos de seguridad.
Otra modalidad es el envío de mensajes de texto fraudulentos, en los que se alerta de un movimiento sospechoso en la cuenta y se proporciona un enlace falso que redirige a una página web que imita a la del banco. Si la víctima introduce sus datos personales, los estafadores los utilizan para retirar dinero, solicitar préstamos o suplantar su identidad.
Cómo evitar ser víctima de esta estafa
La Policía Nacional recomienda seguir estas precauciones para evitar caer en este tipo de fraudes:
- No facilite códigos de seguridad ni credenciales bancarias por teléfono o SMS.
- Su banco nunca le pedirá transferencias de dinero a una cuenta nueva por motivos de seguridad.
- Desconfíe de llamadas o mensajes urgentes que le presionen para actuar rápidamente.
- Ante la duda, contacte con su entidad bancaria a través de los canales oficiales.
En caso de recibir una llamada sospechosa o un mensaje fraudulento, se recomienda no interactuar, bloquear el número y denunciarlo a la Policía Nacional.