Charlas, presentaciones de libros, exposiciones, conferencias, talleres… la programación del Ateneo Riojano está diseñada para atraer a un público diverso y fomentar el interés por las artes, las ciencias y las humanidades. Fundado con el objetivo de fomentar la cultura y el conocimiento, desde su creación en 1923 el Ateneo Riojano ha sido un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas.
A continuación, la programación del Ateneo Riojano prevista para esta semana:
Nota: en la actualidad, la sede del Ateneo Riojano (en Muro de Cervantes, 1) está de obras y su programación se traslada a diferentes ubicaciones. Fíjate bien en cada evento.
Martes 8 de abril
Filosofía con los cinco sentidos: El oído
Antes de poder comprender el mundo, primero lo captamos con los sentidos. Son ellos quienes delimitan nuestra conciencia y nos permiten interpretar la realidad que habitamos. La percepción sensorial es la puerta de entrada al pensamiento y a la experiencia. Sin ella, no podríamos atribuir significado a la vida. Nos abre horizontes, pero también nos impone límites.
¿Cómo interpretamos el entorno a través del oído, la vista, el olfato, el gusto o el tacto? ¿Qué sentidos han sido privilegiados a lo largo de la historia y cuáles han sido relegados? ¿Cómo ha influido esa jerarquía en nuestra forma de vivir y de relacionarnos con lo que nos rodea? ¿Qué estímulos hemos ganado con la tecnología y cuáles se han desvanecido?
De todo esto hablaremos el martes, con especial atención al oído. Será una propuesta participativa, en formato diálogo, accesible para todas las personas y sin necesidad de conocimientos previos.
Alba Milagro Pinto, nacida en Alfaro en 1981, ha dedicado 15 años a la docencia en filosofía en educación secundaria. Hoy continúa vinculada al pensamiento crítico a través del diálogo filosófico, impartiendo talleres y colaborando como asesora en innovación educativa. Como decía Ortega y Gasset, el lugar y el tiempo en que nacemos ya definen buena parte de quiénes somos; el resto, lo construimos con lo que elegimos aprender.
- Entrada gratuita con inscripción hasta completar aforo.
- Inscripciones enviando Whatsapp al 638251242.
- Martes 8 de abril 19.00 horas. Biblioteca de La Rioja (Sala de conferencias. 2º planta).
Viernes 11 de abril
Presentación y firma de libro: El extraterrestre eres tú. Representaciones y significados del extraterrestre en la cinematografía internacional. Con Francisco Oteiza
Este ensayo examina cómo el cine de ciencia ficción ha hecho del extraterrestre una metáfora poderosa para abordar cuestiones fundamentales: desde los conflictos sociales y políticos hasta los dilemas éticos, culturales y filosóficos.
A través del análisis de más de 170 películas y series, la figura alienígena se revela como un reflejo de nuestras propias contradicciones, miedos y aspiraciones. Ya sea en relatos de invasiones planetarias, encuentros con lo desconocido o escenarios de horror cósmico, los extraterrestres nos enfrentan, en última instancia, a lo que significa ser humanos.
El libro recorre obras clave del género: desde clásicos como La guerra de los mundos (1953) o La invasión de los ladrones de cuerpos (1956), hasta propuestas más existenciales como 2001: una odisea del espacio (1968) o Solaris (1972). También se detiene en joyas de animación como El planeta salvaje (1973), éxitos universales como E.T. (1982) o Encuentros en la tercera fase (1977), y títulos contemporáneos como Distrito 9 (2009) o La llegada (2016).
Cada historia ofrece una mirada única sobre el «otro», revelando cómo nuestras representaciones del alienígena han evolucionado con los tiempos.
- Entrada libre y gratuita sin inscripción hasta completar aforo.
- Viernes 11 de abril, 19.00 horas. Ayuntamiento de Logroño (sala de usos múltiples).
Sábado 12 de abril
¡Todo el mundo juega!: Juegos de mesa en familia. Con La Casa de Tomasa
En la cuarta sesión de este año os proponemos una experiencia lúdica centrada en juegos de habilidad y destreza. Probaremos suerte con Junk Art, donde el reto consiste en transformar objetos desechados en auténticas obras de arte. ¿Quién será el artista más ingenioso?
También desafiaremos nuestro pulso con Animal sobre Animal, intentando apilar figuras sin que se desmoronen en el intento.
Y, por supuesto, no puede faltar un clásico del equilibrio: Rhino Hero. Construiremos entre todas y todos una torre de cartas en la que nuestro rinoceronte deberá escalar sin provocar una catástrofe.
Como siempre, os animamos a traer vuestros propios juegos y compartirlos con el grupo. ¡Cuantos más, mejor!
- Entrada gratuita sin inscripción hasta completar aforo.
- Sábado 12 de abril, 11.00 horas. Biblioteca Rafael Azcona.