El talento sénior, cada vez más necesario

El talento sénior, una “necesidad imperante” en La Rioja, con más mayores de 64 años que menores de 16

El número de séniors crece; en La Rioja hay 153 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Son datos del Instituto Nacional de Estadística del pasado año, que revelan que la población de nuestra comunidad va cumpliendo años y alcanza un índice de envejecimiento récord de 153%, por encima del 142% nacional.

Es el mayor porcentaje de crecimiento registrado en toda la serie histórica de la región, (5,6 puntos más por encima del índice de 147,4 de 2023) lo que revela el cambio social que se está produciendo. Se dibuja ahora un escenario en el mercado laboral en el que el talento sénior “no es solo una opción, sino una necesidad imperante”, según señalan desde el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco.

Con datos del Instituto Nacional de Estadística, esta fundación ha analizado el índice de envejecimiento en España por comunidades autónomas, un indicador que expresa la relación entre la población mayor de 64 años y la menor de 16 años. La Rioja es una región envejecida desde el año 1994, cuando superó el índice del 100%. Desde entonces, el envejecimiento no ha dejado de crecer. Contrasta la cifra actual (153%) con la de hace una década, cuando esta tasa se situaba en el 123,7%. Es decir, ha experimentado un incremento de 30 puntos porcentuales en diez años.

Pese a tener un índice de envejecimiento mayor al nacional, La Rioja es la octava comunidad en este ranking, que encabezan Asturias, con un índice del 257,2%, seguida de Galicia (224,3%) Castilla y León (223,8%).

«Los prejuicios y sesgos en los procesos de selección siguen dificultando el acceso al empleo de los mayores, lo que supone un contrasentido en un contexto de escasez de profesionales”, según la Fundación Adecco

El envejecimiento imparable en nuestro país es fruto de la confluencia de dos factores: una tasa de natalidad en mínimos históricos y una esperanza de vida que tiende al alza. En 2023, el número de nacimientos en España anotó la menor cifra de toda la serie histórica (320.656), mientras que, por el contrario, la esperanza de vida alcanzó una cifra récord de 83,2 años.

Talento sénior, fuerza laboral estratégica

Según la Fundación Adecco, el mercado laboral se enfrenta así a una transformación sin precedentes: el envejecimiento de la población avanza a un ritmo desbocado y el relevo generacional no se produce al ritmo que en décadas anteriores. Con 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, España se adentra en una nueva realidad demográfica “que desafía la competitividad empresarial y la sostenibilidad del Estado del Bienestar”. En este escenario, la apuesta por el talento sénior, aseguran, “no es solo una opción, sino una necesidad imperante”.

“Sin embargo, los prejuicios y sesgos en los procesos de selección siguen dificultando su acceso al empleo, lo que supone un contrasentido en un contexto de escasez de profesionales”.

El director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, asegura que, en este contexto, “el talento sénior se posiciona como fuerza laboral esencial para la competitividad de las empresas y del país, siendo su discriminación un absoluto contrasentido”. Es el momento de poner el foco “en las habilidades habitualmente presentes en los sénior, como la experiencia, la madurez o el pensamiento crítico, repensando los procesos de selección para eliminar definitivamente los sesgos que dificultan la contratación de los profesionales más veteranos. No hablamos de un reto futuro, sino de una urgencia presente».

En este sentido, el experto destaca la importancia de impulsar iniciativas de reskilling (formación del trabajador para un rol diferente al que desarrollaba) y upskilling (adquisición de nuevas competencias digitales) en el ámbito empresarial, asegurando que «las compañías puedan maximizar el potencial de su talento más experimentado, ya sea facilitando su reubicación en otras áreas estratégicas o impulsando su crecimiento dentro de su rol actual”. De este modo, se evita la pérdida prematura de profesionales con un alto valor añadido y se refuerza la competitividad del negocio.

La urgencia de este desafío requiere, para la Fundación Adecco, un replanteamiento profundo de las políticas activas de empleo y las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) en el marco empresarial. “Apostar por el talento sénior no es solo una cuestión de justicia social, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad de la competitividad del país y la sostenibilidad del Estado del Bienestar”.

Sigue el canal de WhatsApp de El Balcón Silver y entérate de los mejores planes en tu móvil

Canal de WhatsApp

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Newsletter
Síguenos

Lo más visto​