¿Tienes una idea para mejorar la ciudad? El Ayuntamiento de Logroño ha abierto el plazo para presentar propuestas al Presupuesto Participativo de 2026, un proceso que permite a la ciudadanía decidir sobre parte de las inversiones municipales. El plazo de presentación estará abierto hasta el 12 de mayo.
Desarrollado en colaboración con la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, el programa cuenta este año con una nueva plataforma digital, participa.aavvlarioja.org, que facilitará la gestión de las iniciativas. Además, las propuestas podrán enviarse por los canales habituales, como los buzones de las asociaciones de vecinos, la sede de la Federación o el Servicio 010 del Ayuntamiento. También se podrá participar por correo electrónico participativosLGN@gmail.com o WhatsApp 679 993 491.
La concejala de Participación Ciudadana, Leonor González Menorca, destacaba que el Presupuesto Participativo es un ejercicio de democracia directa que permite a la ciudadanía decidir sobre el destino de parte de los recursos municipales. Por su parte, el concejal de Distritos, Ángel Andrés, ha señalado que se priorizarán aquellas iniciativas que generen empleo y optimicen el gasto municipal.
Cada propuesta debe estar dentro de las competencias municipales y ajustarse a un presupuesto asumible. Una vez recibidas, serán clasificadas por distritos y debatidas en las Mesas de Barrio, donde participarán asociaciones vecinales, colectivos culturales, deportivos y sociales. Posteriormente, las Juntas de Distrito priorizarán las iniciativas y la Junta de Gobierno Local evaluará su viabilidad. Las propuestas con mayor interés social serán incorporadas al Presupuesto Municipal 2026.
La presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, M.ª Ángeles Matute, ha subrayado la importancia de la nueva plataforma digital, desarrollada por la empresa logroñesa Solverkey para mejorar la accesibilidad y que más personas puedan participar.
En la edición anterior se recibieron 1.133 propuestas, que, tras un proceso de unificación, se redujeron a 848 iniciativas, de las cuales 700 fueron incluidas en el Presupuesto Participativo. Los temas más recurrentes fueron medio ambiente, urbanismo, movilidad y cultura.
Algunas de las actuaciones realizadas en años anteriores gracias a este proceso incluyen la apertura de la calle Francia, la instalación de educadores de calle en San José y Madre de Dios, y la reforma de la Plaza de Los Tilos.
Calendario y proceso de selección
- Hasta el 12 de mayo: Recepción de propuestas.
- 29 de mayo: Constitución de las Mesas de Barrio.
- Desde el 4 de junio: Evaluación técnica de las iniciativas.
- Septiembre: Aprobación de las propuestas en las Juntas de Distrito.