
Talento sénior en la IX Bienal de Pintura de UDP La Rioja
Hasta el 4 de mayo. Acércate a contemplar la exposición de pinturas realizadas por artistas miembros de la Asociación de Pensionistas y Jubilados UDP La Rioja.
La agenda de exposiciones en La Rioja: arte contemporáneo, fotografía, historia y cultura en Logroño y toda la región. Consulta fechas, horarios y espacios como museos, galerías y centros culturales para disfrutar de actividades artísticas únicas.
Hasta el 4 de mayo. Acércate a contemplar la exposición de pinturas realizadas por artistas miembros de la Asociación de Pensionistas y Jubilados UDP La Rioja.
Hasta el 3 de agosto. La Casa de las Ciencias de Logroño expone más de 200 electrodomésticos históricos para repasar un siglo de transformación doméstica.
El CCR acoge la exposición ‘La Familia del Vino’, una exposición de 110 fotografías tomadas entre 1880 y 1920 que cuentan la historia de las bodegas y vinos de Rioja.
Del 4 al 6 de abril. Los Días Europeos de la Artesanía en La Rioja ofrecen exposición y venta de productos artesanos, y talleres participativos para conocer de cerca los oficios tradicionales.
Hasta el 16 de abril. Acércate a visitar la exposición de acuarelas ‘Recuerdos de una vida’ de Dolores Aguirrezabala, con una selección de sus obras más representativas, que abarcan más de siete décadas de trayectoria.
Hasta el 22 de febrero de 2026. El Museo Würth La Rioja acoge la exposición ‘Horizonte, el poder del agua’, integrada por 70 obras que exploran la relación entre arte y agua.
Hasta el 25 de mayo. El Instituto Riojano de la Juventud reúne las obras que han sido premiadas durante los cuarenta años del certamen Muestra de Arte Joven de La Rioja, desde 1985 hasta la actualidad.
Hasta el 28 de marzo. La estación de tren de Logroño acoge la exposición fotográfica ‘Culturas Migradas’ sobre migración y diversidad organizada por Movimiento por la Paz.
Sábado 5 y domingo 6 abril. Visitas comentadas a la exposición ‘María Skłodowska-Curie. Una polaca en París’, exposición que ofrece un recorrido detallado por la vida y logros de esta pionera de la ciencia.
Del 11 de marzo al 18 de mayo. La exposición ‘Vidas Minadas’ de Gervasio Sánchez documenta las secuelas de las minas antipersona a través de la vida de sus víctimas, resaltando dignidad, denuncia y memoria histórica.
Martes 11 de marzo. Gervasio Sánchez inaugura ‘Vidas Minadas. 25 años’, una exposición sobre víctimas de minas antipersona. El propio autor realizará visitas comentadas el 12 y 13 de marzo.
Sábado 22 y domingo 23 de marzo. Visitas comentadas a la exposición ‘Veneno que cura, veneno que mata’, una muestra que se adentra en el mundo del veneno y su relación con el ser humano a lo largo de la historia.