El Monasterio de Cañas será el escenario de un destacado ciclo de conciertos como parte del programa ‘Legado de Luz’, diseñado para conmemorar el 800 aniversario de la Beata María Urraca de Cañas (1170-1262) como abadesa del Monasterio. Un total de nueve recitales, que se celebrarán entre abril y septiembre de 2025, reunirán a figuras consagradas y talentos emergentes en un entorno de gran valor patrimonial.
El cartel musical incluye nombres de prestigio como el del compositor y cantante riojano Chema Purón (13 de julio) reconocido internacionalmente y autor de más de 800 canciones interpretadas por artistas de la talla de Nana Mouskouri, Dyango o Mocedades.
Otro de los momentos más esperados será la actuación del tenor Jorge Elías (16 de agosto). Su voz, de gran proyección y técnica depurada, hará vibrar la acústica única del monasterio. La Sociedad Coral de Bilbao, uno de los coros más importantes del país, cerrará el ciclo el 13 de septiembre con una actuación nocturna a las 21:00 horas.
El festival también apuesta por la diversidad de estilos, con propuestas como la Orquesta Euroamericana de Madrid (26 de abril) y el Joyful Gospel Choir (2 de agosto), que ofrecerá una interpretación vibrante de góspel. Además, la programación incluye a la Coral San Antonio de Iralabarri (25 de junio) y al guitarrista Javier Moya (9 de agosto).
El Ensemble Vocal de La Rioja, reconocido por su versatilidad y calidad interpretativa, será protagonista el 31 de mayo. Su actuación, con música en directo y una cuidada puesta en escena, contribuirá a realzar la espiritualidad del monasterio.
En este homenaje musical no faltará la representación de jóvenes talentos. El Coro Joven de la Escuela de Música Píccolo y Saxo celebrará el Día Europeo de la Música en el Monasterio de Cañas el 21 de junio, destacando la importancia de acercar el patrimonio a las nuevas generaciones.
Siguiendo el orden cronológico las actuaciones programadas son:
- Sábado 26 de abril (19.00 horas): Orquesta Euroamericana de Madrid.
- Sábado 31 de mayo (19.00 horas): Ensamble Vocal de La Rioja.
- Sábado 21 de junio (18.00 horas): Coro Joven de la Escuela de Música Píccolo y Saxo
- Miércoles 25 de junio (19.00 horas): Coral San Antonio de Iralabarri.
- Domingo 13 de julio (19.00 horas): Chema Purón.
- Sábado 2 de agosto: Joyful Gospel Choir.
- Sábado 9 de agosto: Javier Moya (guitarrista)
- Sábado 16 de agosto: Jorge Elías (tenor).
- Sábado 6 de septiembre (21.00 horas): Sociedad Coral de Bilbao.
Venta de entradas
El acceso a los conciertos estará incluido en la entrada general del monasterio, con un precio de 5 euros. Además, quienes deseen realizar una visita guiada especial antes de cada recital podrán hacerlo por 10 euros. Las entradas pueden reservarse a través del correo electrónico entradas@monasteriodecanas.org o, si quedan, adquirirse en taquilla 30 minutos antes del inicio de cada actuación.
Exposiciones para redescubrir el legado de la Beata Urraca
Además de los conciertos, el programa Legado de Luz incluirá cuatro exposiciones de gran interés histórico y artístico. La primera en inaugurarse será ‘La Beata María Urraca: Fe y Aventuras en el Mundo Playmóbil’, una recreación de la época medieval realizada con muñecos Playmobil que podrá visitarse en el claustro del monasterio hasta final de año.
En mayo se sumará la muestra de maquetas de la Asociación de Miniaturas y Casas de Muñecas de La Rioja, mientras que en julio se inaugurará María en el Corazón del Pueblo: Iconografía y Fe, una colección de arte sacro procedente de la Diócesis de La Rioja. Por último, en diciembre llegará la esperada exposición de belenes, que convertirá el Monasterio de Cañas en una parada imprescindible dentro de la ruta belenística del norte de España.



