El Ayuntamiento de Logroño pone en marcha una nueva edición de las Rutas de Igualdad, un programa de visitas teatralizadas que busca visibilizar a mujeres referentes en todos los ámbitos y épocas, desde la historia local hasta la contemporaneidad.
Bajo el título ‘Logroño con nombre de mujer’, esta propuesta cultural gratuita, desarrollada por Zarándula, se celebrará los días 5, 12, 19 y 26 de octubre; 1, 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre, con recorridos, personajes y temáticas.
“Visibilizar a las mujeres y su importante contribución al desarrollo de nuestra ciudad en todos los ámbitos. Mujeres con quienes la historia está en deuda y que gracias a esta iniciativa podemos conocer y reconocer”, ha señalado la concejala de Alcaldía, Gobernanza, Igualdad y Portavocía, Celia Sanz. Las rutas, ha dicho, “son una forma de sensibilizar y educar en igualdad, ya que es fundamental contar con referentes para construir una sociedad igualitaria”.
Este año, como novedad, se han incorporado a las rutas actividades para público familiar, además de itinerarios y nombres nuevos como Doña Jacinta Martínez de Sicilia, las ‘Sinsombrero’, trabajadoras de la Tabacalera o mujeres creadoras.
Tres rutas para todos los públicos
- Paseamos y jugamos en familia (domingos 26 octubre, 9 y 23 de noviembre, de 12:00 a 13:00 h) combina juegos y actividades para conocer figuras femeninas desde una mirada lúdica. La ruta comienza en Escuelas Trevijano (Oficina de Turismo, frente a la Fuente Murrieta) y recorre el centro histórico. Reserva entradas aquí.
- Logroño en sus creadoras. Arte, literatura y deporte (domingos 12 de octubre, 2 y 30 de noviembre, de 12:00 a 13:00 horas) descubre mujeres destacadas en el ámbito cultural. Parte de la pasarela del Ebro, junto al Rincón de Julio, y atraviesa calles dedicadas a autoras y referentes femeninas, como Concepción Arenal, Ana María Matute, Emilia Pardo Bazán, y María Teresa León. Reserva de entradas aquí.
- Abriendo caminos. Mujer y trabajo (domingos 5 y 19 de octubre, sábado 1 de noviembre y domingo 16 de noviembre, de 12:00 a 13:00 horas) aborda el papel de las mujeres en el desarrollo económico y social de la ciudad. Comienza en la calle Ruavieja, en Espacio Lagares, frente a la casa de Doña Jacinta, y termina en el Museo de La Rioja, también de su propiedad. Reserva entradas aquí.
El acceso es gratuito, aunque con aforo limitado a 40 personas por ruta.




