El Festival Internacional de Teatro de Logroño (FITLO) celebrará su novena edición del 29 de septiembre al 5 de octubre con una programación que llenará tanto salas como espacios urbanos. Bajo el lema “Construir”, la cita busca abrir puertas y tender puentes a través de las artes escénicas, consolidándose como un referente del teatro contemporáneo en el norte de España.
Durante siete días, Logroño recibirá propuestas de compañías de España, Grecia y Argentina, junto a creadoras emergentes y consolidadas de varias comunidades autónomas. El festival mantiene su vocación de proyectar lo local hacia lo global y de utilizar el teatro como herramienta de diálogo, resistencia y convivencia.
Entre los nombres más destacados figuran la argentina Marina Otero, referente del biodrama contemporáneo; el dramaturgo argentino Martín Bontempo con su obra Suavecita, uno de los fenómenos del teatro off en la que, entre erotismo, ciencia ficción y misterio, se relata la perturbadora historia de una mujer en un hospital público; la creadora griega Ioanna Paraskevopoulou con la propuesta MOS en la que explora los límites entre movimiento, sonido e imagen junto al bailarín Georgios Kotsifakis o la compañía Monte Isla, que transformará la zona de las Cien Tiendas en un espacio de experimentación artística con un proyecto site-specific en el que la idea es utilizar el paisaje real como si fuera un escenario.
Además de la programación principal, el festival propone actividades paralelas como una charla con los dramaturgos Bernardo Sánchez y Raúl Cortés, autores cuyas obras han sido publicadas por la editorial Pepitas y la pieza performativa Progreso de la dramaturga vasca Olatz Gorrotxategi que tiene el objetivo de acercar el teatro a nuevos públicos.
Las funciones tendrán lugar en escenarios tradicionales como el Riojaforum y la Sala Gonzalo de Berceo, pero también en espacios no convencionales como la Nave 31, en la calle Los Baños, o las Cien Tiendas. FITLO se reafirma así como un festival que apuesta por la convivencia entre teatro y sociedad.
Las entradas para cada espectáculo estarán disponibles desde el jueves 11 de septiembre en la web oficial del festival (www.fitlo.es) con precios populares de 10 euros por función (salvo la destinada a función escolar, gratuita).
FITLO nació en 2017 y se ha consolidado como una cita de referencia para el teatro contemporáneo, comprometido con la diversidad, la innovación y la creación de comunidad a través de la cultura. En palabras de su director, Jorge Tesone, “este año arriesgamos con una programación rompedora, con artistas con gran recorrido y reconocimiento internacional que vienen a una capital pequeña, lejos de los centros, para darnos ese impulso para seguir creciendo”.
Programación FITLO 2025
- Huérfanos – Esto Podría Ser | Lunes 29 septiembre| Riojaforum.
- MOS – Ioanna Paraskevopoulou (Grecia) | Martes 30 septiembre| Nave 31
- Ciudad Teatro – Las Cien Tiendas – Monte Isla (Cataluña) | Del 1 al 4 de octubre | Paseo Cien Tiendas
- Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva – Proyecto 43-2 (Castilla y León) | Jueves 2 octubre | Sala Gonzalo de Berceo
- Ayoub (work in progress) – Marina Otero (Argentina) | Viernes 3 octubre | Nave 31
- Torcidxs – Las Nenas Theatre (Navarra) | Sábado 4 octubre | Nave 31
- Suavecita – Martín Bontempo (Argentina) | Domingo 5 octubre | Sala Gonzalo de Berceo



