Tras la Quema de la Cuba, las fiestas de San Mateo 2025 llegaban a su fin, pero la ciudad mantiene el ambiente festivo con un variado programa de eventos postfiestas para el sábado 27 y domingo 28 de septiembre. Además de las barracas y el circo, este fin de semana ofrece degustaciones gastronómicas, música, folklore, deporte, y actividades para disfrutar en familia.
El sábado inicia con dos citas gastronómicas de interés: la XV Exaltación de chuletillas asadas (11.00 h) en la avenida de Colón, organizada por la Federación de Peñas, y el asado popular de ternera ecológica al espetón (12.00 h), en apoyo a la Cocina Económica, en la plaza de la Diversidad. También se celebra el II Torneo de Petanca Inclusivo, en las pistas del parque de La Ribera (de 11 a 19 horas).
La jornada también incluye el Festival Calle Salsa 2025 en la plaza Primero de Mayo (de 12.00 a 00.00 h), hinchables en el parking del Revellín (13.00 h) y la final del Torneo de Pelota de San Mateo en el frontón Javier Adarraga (17.30h). La Casa de Andalucía añade el toque festivo con bingo con Bárbara Reina de la Pantaloneta (18.00 h), disco móvil (22.00 h) y un concierto del grupo flamenco Alboreá (23.30 h).
Por la tarde del sábado, el Grupo Folklórico Contradanza llevará a cabo un desfile desde la plaza del Ayuntamiento hasta el Espolón y, más tarde, un espectáculo en la Concha del Espolón (19.00 h). También, la Asociación Vecinal de Varea organiza una degustación de perritos calientes, con hinchables y un espectáculo de magia en la plaza del Cerrado (de 19.00 a 21.30 h).
El domingo la programación se centra en la diversidad y la tradición. El Paseo del Espolón albergará el encuentro San Mateo Intercultural (de 10.30 a 23.00 h), con degustaciones, música, talleres y actividades para todos durante toda la jornada. A las 11:00, la Peña Aster celebra una misa solemne en la parroquia de Valvanera, seguida de la ofrenda floral a la Virgen.
El XLIV Festival de Jotas, organizado por la Peña Rondalosa, se celebrará en el Auditorio Municipal (11.30 h), mientras que la Asociación Cultural Escuela de Dulzaina rendirá homenaje a José Antonio Moreno con un pasacalles que recorrerá la plaza del Mercado a partir de las 13:00 horas.
Con estas actividades, Logroño cierra unas fiestas de San Mateo que han llenado sus calles de música, tradición y convivencia.



