Actividades para celebrar el Día de los Abuelos en familia

El 46,7 % de las abuelas y abuelos en España cuidan regularmente de sus nietos, y una cuarta parte lo hace a diario. Estos datos se reflejan en el informe Abuelos y abuelas, ¿qué haríamos sin ellos?, publicado por Aldeas Infantiles SOS con motivo del Día de los Abuelos.

“La implicación de los abuelos y abuelas en la formación interpersonal contribuye a un mejor desarrollo cognitivo y bienestar emocional y social”, aseguran desde la entidad.

Una investigación reciente de la Universidad de La Rioja destaca que abuelos y nietos comparten actividades culturales tanto por placer como por el deseo de pasar más tiempo juntos. Ver la televisión, leer, cocinar, visitar museos o asistir al teatro son parte de esos momentos compartidos que fortalecen lazos, mejoran el bienestar emocional y enriquecen la experiencia intergeneracional.

Con motivo del Día de los Abuelos, que se conmemora este sábado 26 de julio, desde El Balcón de Mateo y El Balcón Silver hemos preparado una selección de experiencias inolvidables para que abuelos y nietos disfruten juntos.

Talleres en familia, espectáculos de magia, teatro, ferias y rutas por la naturaleza son solo algunas de las propuestas gratuitas o económicas que os esperan. Un homenaje vivo y compartido a esa conexión tan especial que une generaciones a través del cariño y el tiempo compartido.

Planes ideales para celebrar el Día de los Abuelos con la familia

1. Talleres en San Millán de la Cogolla

Un plan cultural, creativo y gratuito para disfrutar juntos este verano 2025. Participa en los talleres en familia que combinan historia, arte y diversión para descubrir el patrimonio riojano. Más información.

talleres-escritura-medieval-san-millan

 

2. Feria de artesanía y vino con zona infantil

La localidad de Fuenmayor organiza una feria con artesanía local, degustaciones y actividades para el disfrute de los más pequeños. Una cita perfecta para explorar nuevos sabores y disfrutar del ambiente.

3. Un festival de magia en El Rasillo

El Festival de Magia del Rasillo ofrece espectáculos para todos los públicos, en un entorno natural incomparable. Dos días en los que, sin importar la edad, podrás disfrutar y dejarte sorprender.

 

4. Paseos guiados por La Rioja

Si buscas un plan tranquilo pero dinámico, las rutas del programa ‘Pasea La Rioja’ ofrecen recorridos interpretativos por parajes naturales. Una opción ideal para disfrutar del entorno y aprender juntos durante todo el verano.

 

5. La Batalla del Clarete de San Asensio

La Batalla del Clarete de San Asensio es una divertida tradición que reúne a diferentes generaciones en torno al vino, la risa y el buen ambiente. Un plan perfecto para abuelos y nietos interesados en compartir cultura popular y divertirse al aire libre.

 

6. Visitar la torre de La Redonda

Las personas mayores más activas podrán compartir con sus nietos una experiencia inolvidable subiendo los 138 escalones para visitar la torre norte de La Redonda. Una visita llena de historia y con vistas espectaculares para disfrutar en familia del patrimonio logroñés.

visitar torre redonda logrono

 

7. Fiesta de la Molienda

Una jornada entrañable en el Molino de Ocón, recordando y aprendiendo cómo trabajaron y vivieron del campo las generaciones pasadas. En la Fiesta de la Molienda se puede viajar en el tiempo y conocer las labores de la siega tradicional del cereal con hoz o la trilla con caballos.

Fiesta-molienda-de-ocon

 

8. Exposiciones en el Monasterio de Cañas

El Monasterio de Cañas ofrece dos exposiciones fascinantes para disfrutar en familia: Playmobil y casas de muñecas que generan curiosidad y conexión. Una visita que une generaciones a través del juego y la historia en un escenario patrimonial único.

exposicion playmobil monasterio canas

 

Planes todo el año para compartir abuelos y nietos

Una selección de ideas para disfrutar de momentos especiales entre abuelos y nietos durante todo el año. Propuestas sencillas, accesibles y con gran valor afectivo y educativo:

En casa:

  • Cocinar juntos recetas familiares: compartir secretos culinarios y disfrutar de los platos tradicionales.
  • Leer cuentos o novelas por capítulos: establecer un ritual de lectura en voz alta.
  • Revisar álbumes de fotos y contar anécdotas: una forma de transmitir la historia familiar.
  • Hacer manualidades según la estación: decorar con hojas en otoño, postales en invierno, flores en primavera…
  • Iniciar un diario compartido: un cuaderno donde ambos escriban, dibujen o peguen recuerdos.

En la naturaleza:

  • Paseos por el parque o el campo: observar animales, recolectar hojas y conversar sin prisa.
  • Plantar algo juntos en una maceta o en el huerto: una actividad que enseña a cuidar y esperar.
  • Observar estrellas o nubes: ideal para dialogar y estimular la imaginación.
  • Buscar tesoros escondidos: participar en juegos tipo ‘geocaching’ o inventar una yincana.

Actividades culturales y de ocio:

  • Ir al teatro o asistir a conciertos familiares
  • Visitar museos interactivos o exposiciones adaptadas
  • Explorar el patrimonio local: iglesias, castillos, rutas urbanas o pueblos cercanos.
  • Hacer juntos un árbol genealógico: combinar historia, arte y memoria.

Proyectos a largo plazo:

  • Crear un libro de recetas familiares ilustrado por los nietos
  • Grabar un podcast o vídeo con historias de la infancia del abuelo o abuela
  • Fabricar un juego de mesa personalizado
  • Construir una casita de pájaros, un puzle gigante o una maqueta juntos
Newsletter

Conciertos, teatro, sorteos de entradas, entrevistas… Apúntate aquí y no te pierdas nada. 

*campo obligatorio

Newsletter
Síguenos

Lo más visto​

¡Gracias por participar!

Si quieres estar al corrientes de todas las novedades, suscríbete a nuestra newsletter.

¡Cada semana los mejores planes!

Sí, sí, sí
Silver

Únete a nuestra comunidad y entérate de los mejores planes

El Balcón Silver
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.