El Festival de Narrativas Cuéntalo ofrece en esta edición seis conversaciones que reunirán a algunas de las voces más destacadas del panorama narrativo y creativo actual.
Entre ellas, la de las escritoras Berna González Harbour y Nuria Pérez, quienes protagonizarán un diálogo titulado Los secretos en el tiempo en el que explorarán cómo las intrigas, los misterios y las confidencias moldean los personajes y tramas de sus obras. El diálogo estará moderado por el también escritor Kike Cherta, que abordará el poder de la palabra y la mirada femenina en la narrativa contemporánea.
Esta conversación entre las dos autoras promete una interesante reflexión sobre la memoria, las verdades ocultas y las historias que atraviesan. generaciones.
Esta primera conversación de Cuéntalo tendrá lugar este viernes 7 de noviembre, a las 19.00 horas, en la Biblioteca de La Rioja (c/ La Merced, 1), en Logroño.
Berna González Harbour (Santander, 1965) es periodista, columnista y una de las novelistas más reconocidas del género negro en lengua española. Este año presenta Qué fue de los Lighthouse (Destino, 2025), una historia familiar ambientada en el siglo XX donde los secretos y las luchas internas amenazan con alterar la verdad.
Autora de la saga protagonizada por la comisaria Ruiz, Berna González Harbour inició su trayectoria con Verano en rojo (2012) —llevada al cine en 2023— y continuó con Margen de error (2014), Las lágrimas de Claire Jones (2017) y El sueño de la razón (2020), con la que obtuvo el Premio Dashiell Hammett. También ha sido galardonada con el Granada Noir (2022) y el Premio José Estrañi (2020). En su faceta periodística, presenta el pódcast literario ¿Qué estás leyendo? de El País y participa como analista en Hoy por hoy de la Cadena SER.
Nuria Pérez (Vigo, 1972) es periodista y creadora del pódcast Gabinete de Curiosidades, ganador del Premio Ondas 2022. Formada en las universidades de Santiago, Nottingham y Bologna, y diplomada en publicidad en Milán, ha trabajado como directora creativa en varios países. Su primera novela, No tocarás (Salamandra, 2024), se inspira en un suceso histórico para narrar la historia de tres mujeres separadas por el tiempo, unidas por la culpa, la obsesión y la búsqueda del amor.
Kike Cherta (Vinaròs, 1982), escritor afincado en La Rioja, modera este encuentro. Autor de La bofetada de Gilda y Los Miralles (Navona, 2023), combina su labor como novelista con la docencia en talleres de escritura y clubes de lectura.
Inscripciones Cuéntalo
La entrada es gratuita pero requiere inscripción previa en la web de Cuéntalo.
Otras conversaciones Cuéntalo
- Berna G. Harbour y Nuria Pérez. Una charla sobre el poder de la palabra y la mirada femenina en la narrativa contemporánea. Viernes 7 noviembre. Más información.
- Javier Sierra y Pedro Torrijos. Abordarán la relación entre el misterio, la arquitectura y la imaginación. Domingo 9 noviembre. Más información.
- Lorenzo Silva y Juan Carlos Galindo. Reflexionarán sobre el relato del crimen y la condición humana. Lunes 10 noviembre. Más información.
- Lady Desidia, Javi Rey y Carmen Segovia. Compartirán su experiencia en torno al lenguaje visual y la creación artística. Martes 11 noviembre. Más información.
- Laura C. Vela y Sabina Urraca. Dialogarán sobre los secretos que se esconden en la escritura y las emociones que la acompañan. Miércoles 12 noviembre. Más información.
- Alejandro Pedregosa y Nuria Labari. Dialogarán sobre los secretos que se esconden en la escritura y las emociones que la acompañan. Viernes 14 noviembre. Más información.
Festival de Narrativas de Logroño Cuéntalo
La proyección está incluida en la programación del 9º Festival de Narrativas de Logroño, Cuéntalo, que en está edición está dedicado al secreto. Del 9 al 15 de noviembre, las actividades de Cuéntalo transformarán la ciudad en un espacio de descubrimiento, literatura y arte con la participación de nombres destacados como Lorenzo Silva, Javier Sierra, Berna G. Harbour, Nuria Labari y David Trueba.
Esta edición propone un viaje por lo oculto, lo íntimo y lo misterioso a través de seis conversaciones literarias, cuatro presentaciones de libros, teatro, cine, talleres, clases magistrales y una exposición dedicada al ilustrador donostiarra Mikel Casal, autor de la imagen del festival. Además, nueve librerías de la ciudad acogerán intervenciones artísticas de destacados ilustradores como Lady Desidia, Carmen Segovia, Javi Rey o Sara Morante. Más información aquí.



