El Festival de Narrativas de Logroño, Cuéntalo, regresa del 7 al 15 de noviembre con una novena edición dedicada al secreto. Nueve días de actividades que transformarán la ciudad en un espacio de descubrimiento, literatura y arte con la participación de nombres destacados como Lorenzo Silva, Javier Sierra, Berna G. Harbour, Nuria Labari y David Trueba.
Esta edición propone un viaje por lo oculto, lo íntimo y lo misterioso a través de seis conversaciones literarias, cuatro presentaciones de libros, teatro, cine, talleres, clases magistrales y una exposición dedicada al ilustrador donostiarra Mikel Casal, autor de la imagen del festival. Además, nueve librerías de la ciudad acogerán intervenciones artísticas de destacados ilustradores como Lady Desidia, Carmen Segovia, Javi Rey o Sara Morante.
Reservas e inscripciones Cuéntalo
Las inscripciones y reservas para las distintas actividades ya están disponibles en la web www.festivalcuentalo.com.
Conversaciones literarias
Seis conversaciones formarán el corazón del programa. La primera, el viernes 7, contará con Berna G. Harbour y Nuria Pérez, quienes hablarán del poder de la palabra y la mirada femenina en la narrativa actual. El domingo 9, Javier Sierra y Pedro Torrijos explorarán la relación entre misterio, arquitectura e imaginación. El lunes 10, Lorenzo Silva y Juan Carlos Galindo debatirán sobre el relato del crimen y la condición humana.
El martes 11 será el turno de tres de los ilustradores invitados —Lady Desidia, Javi Rey y Carmen Segovia—, que compartirán su experiencia en torno al lenguaje visual y la creación artística. El miércoles 12, Laura C. Vela y Sabina Urraca dialogarán sobre los secretos que se esconden en la escritura, y el viernes 14, Alejandro Pedregosa y Nuria Labari cerrarán el ciclo con una charla sobre las emociones que acompañan al proceso creativo.
Presentaciones de libros
Las conversaciones literarias se completarán con cuatro presentaciones de libros en distintas librerías de Logroño. En la Librería Cerezo, Susana Koska protagonizará un vermú literario el sábado 8 para hablar de Las consecuencias (Pepitas), obra que recupera la figura del escritor Ángel María de Lera. En el mismo espacio, el martes 11, el profesor Carlos Villar Flor presentará Tras las huellas de Greene, sobre los viajes por España del novelista inglés Graham Greene junto al sacerdote Leopoldo Durán.
La autora Nuria Labari presentará el jueves 13 en Santos Ochoa (Calvo Sotelo) su nueva novela La amiga que me dejó. Anatomía de una ruptura (Endebate, 2025), un ensayo íntimo sobre el fin de una amistad. Finalmente, el sábado 15 en la Casa del Libro, el ilustrador Diego Rodríguez Robredo mostrará Historias Bestiales, su último trabajo gráfico.
Talleres y Clases Magistrales
La programación se completa con talleres y clases magistrales que invitan al público a explorar el proceso creativo junto a grandes autores. Nuria Pérez dirigirá Destapando secretos, sobre la escritura como herramienta para revelar lo oculto; y Lorenzo Silva impartirá la clase magistral Contar el crimen, o lo que el crimen cuenta.
Sabina Urraca ofrecerá el taller Una hermosa casa hecha de secretos y basura, sobre el equilibrio entre mostrar y ocultar, mientras que Laura C. Vela conducirá La parte que no se ve, centrado en la narración fotográfica.
Exposiciones e ilustración
Del 24 de octubre al 30 de noviembre, la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño albergará El color del hedonismo, muestra personal del artista Mikel Casal, autor de la imagen del festival. La exposición repasa su trayectoria y dedica un espacio a sus obras más íntimas, creadas sobre madera y materiales naturales bajo el título egurra.
Como cada año, Cuéntalo también saldrá a la calle con una acción artística en los escaparates de las librerías de la ciudad. Lady Desidia, Javi Rey, Carmen Segovia, Diego Rodríguez y Sara Morante intervendrán en los cristales de nueve librerías logroñesas: Casa del Libro, Cerezo, Escala, Castroviejo, Semilla Negra, Santos Ochoa (Gran Vía y Calvo Sotelo), Veo Veo y Entrecomillas.
Teatro, cine, música y vermú literario
Fiel a su espíritu multidisciplinar, Cuéntalo ampliará su mirada más allá de la literatura con una programación escénica y audiovisual. La compañía catalana Ponten Pie presentará Ártica (viernes 7 y sábado 8), un espectáculo inmersivo ambientado en una cabaña de madera donde el público —en grupos reducidos de veinte personas— descubrirá un misterio a través del silencio, la memoria y la emoción.
El jueves 13, la visita comentada La Redonda Secreta desvelará historias y curiosidades de este emblemático templo de la mano del párroco Víctor Manuel Jiménez y el historiador Bruno Calleja.
El periodismo de investigación protagonizará el vermú literario del sábado 15 con Javier Chicote (ABC) y Juan Fernández-Miranda (El Confidencial), autores de El jefe de los espías, un libro basado en documentos del general Manglano.
Ese mismo día, los Cines 7 Infantes acogerán la proyección de Siempre es invierno, la nueva película de David Trueba, rodada entre España y Bélgica. Tras la proyección, el director conversará con el guionista riojano Bernardo Sánchez sobre esta historia de amor y fragilidad emocional.
Cuéntalo para familias
Además de todo lo mencionado, también habrá sesiones familiares de cuentacuentos con Ana Griott (Secretos y secretos) e Inés Bengoa (Cinco secretos y medio), así como encuentros con escolares y clubes de lectura.
Vídeo promocional de esta edición, rodado en escenarios escondidos de Logroño y ambientado con estética de cine negro de los años 40 y 50.



