El Monasterio de Suso, en San Millán de la Cogolla, puede visitarse este verano a pesar de las obras de restauración que se desarrollan en su interior. Bajo el programa especial ‘Abierto por restauración’, se han programado visitas guiadas gratuitas entre el 14 de junio y el 14 de septiembre, todos los sábados a las 11:00 y a las 12:00 horas, con una duración aproximada de 50 minutos y aforo limitado a 20 personas por grupo.
Este recorrido incluye no solo el interior del edificio, sino también el acceso a una torreta de andamios habilitada especialmente para mostrar desde dentro cómo se están llevando a cabo los trabajos de conservación. El objetivo es ofrecer una visión cercana de la labor que realiza el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) en este monumento declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presentó el programa durante su visita a las obras junto al consejero de Cultura del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez. “Gracias a estos trabajos, las generaciones futuras podrán seguir disfrutando del Monasterio de Suso, que es un lugar único y un símbolo fundamental de nuestra identidad cultural”, señaló Urtasun.
La restauración, iniciada en diciembre de 2024 con una inversión estatal de más de 4,5 millones de euros, fue declarada de emergencia por el Consejo de Ministros ante la inestabilidad estructural del edificio y las filtraciones de agua agravadas por las lluvias torrenciales del pasado otoño. El plan de intervención contempla la eliminación de focos de humedad, la estabilización del terreno y un amplio estudio histórico, estructural y geológico del entorno.
El conjunto monástico de San Millán de la Cogolla, formado por los Monasterios de Suso y Yuso, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, y destaca por su impacto religioso y cultural en La Rioja y Navarra, y su vinculación con el origen de la vida monástica en España y la lengua castellana.
Inscripciones para las visitas
Las inscripciones, gratuitas, se pueden realizar por email en visitasuso@gmail.com. La iniciativa ofrece una oportunidad excepcional para conocer desde dentro los trabajos que buscan preservar este enclave único, considerado la cuna del castellano y uno de los centros culturales más influyentes de la Edad Media.