Sentirse útil. Así resume Jesús Aguado lo que supone ser parte -y en su caso, liderar- la delegación riojana de SECOT (Sénior Españoles para la Cooperación Técnica), una ONG formada por profesionales jubilados que asesoran de manera altruista a emprendedores, pymes y ofrecen también formación en emprendimiento.
Cuando llegó el momento de jubilarse, hace casi 12 años, Aguado, ingeniero industrial y ex-delegado en La Rioja de Iberdrola con más de 38 años de trayectoria, tenía claro que quería hacer algo más que entretenerse y disfrutar de su tiempo libre. Por eso decidió coger las riendas de esta organización donde hoy continúa al frente, junto a otros 23 voluntarios, como guía, mentor y compañero de quienes inician nuevos negocios.
Entre los voluntarios de SECOT hay perfiles muy diversos, directores de empresas, ingenieros, economistas y también personas sin una titulación pero con una dilatada experiencia en gestión. “Todos somos muy jóvenes” bromea Aguado. Algunos suman ya más de 80 años y en todos ellos está el espíritu y las ganas de aportar su mejor valor: el conocimiento y la perspectiva. Ahora mismo tienen sobre la mesa los expedientes de 25 emprendedores y empresas a las que están apoyando de forma gratuita.
Asesoramiento individualizado
Para desarrollar esta labor colaboran con diferentes entidades empresariales. Con la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), por ejemplo, mantienen un convenio mediante el que, entre otras acciones, prestan asesoramiento individualizado a los usuarios de su espacio de coworking.
Con Ecoembes, y en concreto con su proyecto de economía circular, tienen abiertas dos vías de trabajo. Por un lado, desde la sede nacional de SECOT y con apoyo de las delegaciones, asesoran a empresas que ya están en marcha. El segundo se desarrolla en La Rioja, en TheCircularLab, un laboratorio de ideas en el que se forma a universitarios para el desarrollo de proyectos de economía circular y sostenibilidad. «Con ellos tenemos varias reuniones y les damos apoyo sobre cómo se monta un negocio». La diferencia generacional aquí es grande: “algunos reciben muy bien este asesoramiento; otros creen que ya lo saben todo. Pero la cuestión no es saber sobre su idea, sino cómo convertirla en empresa”, apunta Aguado.
“El dinero no es lo más importante al principio: lo esencial es saber dónde te estás metiendo”
Otro de los pilares de su actividad es la formación. Durante el curso pasado llevaron a cabo 46 charlas y talleres en centros educativos de La Rioja y otras tantas con emprendedores. En septiembre, esperan poder retomar la actividad en colegios e institutos con un programa que cambiaron totalmente hace dos años, con la ayuda de un ex-docente, y que ha sido un éxito. “Ahora los jóvenes tienen mucho más protagonismo, y prácticamente les hacemos desarrollar un plan de negocio en dos sesiones de dos horas, como si fuera un juego y con mucha participación”.
La lista de entidades con las que han ido colaborando es amplia: Cáritas, Afammer, Fademur, Cámara de Comercio, Federación de Empresarios, Universidad de La Rioja… Y siempre están abiertos a “poder hacer más”.
Acompañamiento al emprendedor
Los voluntarios de SECOT están disponibles para todo el emprendedor que llame a su puerta, tanto si proviene de una entidad con la que tienen convenio como si es alguien que llega de forma individual. “Lo tratamos de igual manera, con asesoramiento personalizado y gratuito”. A cada proyecto se asignan dos séniores, en función de su experiencia y disponibilidad.
El primer paso es escuchar. “Que nos cuenten la idea, cómo piensan llegar a los clientes…”. Antes de hablar de números, les ayudan a entender bien su proyecto y a visualizarlo. El objetivo es que trabajen y reflexionen sobre su plan. A partir de ahí, se va afinando y, si es necesario, reorientando en distintas reuniones.
Desde SECOT invitan a otros jubilados con ganas de ayudar a nuevos emprendedores a sumarse a este voluntariado.
El acompañamiento es constante. Se fomenta el autoaprendizaje y se ofrece seguimiento para evitar errores comunes o fracasos prematuros. En la mayoría de los casos, con un modelo financiero sencillo a tres años basta para valorar la viabilidad inicial. Y si se requiere un análisis más específico, se incorpora a otros voluntarios con conocimientos concretos.
Los resultados son muy variados: “algunos abandonan el proyecto porque ven que no tienen recorrido” y en otros casos son negocios que prosperan. Aguado recuerda, por ejemplo, el caso de un emprendedor con el que mantienen muy buena relación. Empezó junto a su pareja con mucho esfuerzo y dedicación y hoy tienen una empresa con 20 empleados. Todos ellos, los nuevos y los que ya tienen una trayectoria, pueden contar con ellos.
Emprender sin miedo y con conocimiento
Aguado observa que hoy hay más autoempleo que emprendimiento como tal. “Al final también es emprender, pero a corto plazo”, señala. También detecta, en quienes dan el paso, “miedo” a pedir financiación, a invertir tiempo y energía. “Por eso es tan importante contar con un plan de negocio antes de complicarse, antes de endeudarse. Hay recursos y asesoramiento gratuitos como el nuestro para ayudarles. El dinero no es lo más importante al principio: lo esencial es saber dónde te estás metiendo”.
Los voluntarios de SECOT reciben formación continua desde la sede nacional en temas como economía circular, inteligencia artificial, temas de interés social y charlas de emprendedores que les aportan nuevas ideas y aprendizajes.
Envejecimiento activo
Para Aguado, formar parte de esta organización, poder ayudar a emprendedores «es muy enriquecedor». «Conoces a mucha gente y te sientes satisfecho cuando puedes ayudar a que un negocio salga adelante. Y también te ‘cabreas’ cuando ves que alguien no se deja ayudar. Todo eso te mantiene muy vivo».
Promover el envejecimiento activo es otro de los objetivos fundamentales de SECOT. Por eso, Aguado lanza una invitación a quienes estén cerca de la jubilación y tengan interés en el mundo de la empresa: “Si les motiva, pueden sumarse sin miedo al trabajo o al tiempo que pueda requerir. Aquí cada uno marca su disponibilidad”.
Quienes estén interesados pueden conocer más sobre esta organización en secot.org y contactar con la delegación de La Rioja escribiendo a: larioja@secot.org



