Estollo vivirá este sábado 6 de septiembre una jornada histórica con el Encuentro Generacional de Danzadores, organizado por la Asociación Cultural Virgen de la Expectación. Más de 50 vecinos y vecinas, de entre 9 y 75 años, participarán en esta cita que convertirá al municipio en un homenaje vivo a su tradición folclórica, reuniendo a tantos danzadores como habitantes censados.
La programación arrancará a las 16:30 horas con el tradicional “Buen Provecho”, una costumbre recuperada de los años 60 en la que los danzadores recorren las calles del pueblo bailando de casa en casa, a cambio de café, pastas o licores ofrecidos por los vecinos. A las 18:00 horas, la plaza mayor acogerá la actuación de cuatro grupos formados por distintas generaciones que ejecutarán coreografías como “la venia”, “la larga”, “la cadena” y “la cascabelada”. Como colofón, se celebrará “la larga más larga” que se haya visto en Estollo, seguida de una gran cascabelada conjunta.
Los danzadores vestirán los trajes tradicionales de la zona: las mujeres con atuendo serrano y los hombres con pantalón blanco, camisa blanca, fajín rojo, pañuelos y castañuelas. Durante toda la jornada, en la Casa Consistorial podrá visitarse una exposición con más de 250 fotografías históricas de las danzas, desde los años 50 hasta la actualidad, organizada junto al Instituto de Estudios Riojanos. Los actos concluirán a las 20:00 horas con una degustación de choricillo escaldado.
En los días previos, el municipio se ha engalanado con mantones de ganchillo, banderines de alpargatas y otros motivos tradicionales, elaborados a mano por las vecinas. “El encuentro será una oportunidad única para ver bailar juntos a hermanos, madres, hijas y amigos, recordando viejos tiempos y rindiendo homenaje a la cultura riojana”, destacan desde la asociación organizadora.
Danza de Estollo
La danza de Estollo, vinculada a las fiestas de la Natividad de la Virgen cada septiembre, hunde sus raíces en épocas anteriores a la Guerra Civil. Tras varias interrupciones, fue recuperada a finales de los años 70 gracias al esfuerzo de los jóvenes del pueblo, incorporando desde entonces la participación de mujeres. Hoy, esta tradición sigue viva, acompañada por la música de dulzaina y tambor de intérpretes locales y del vecino Berceo.
El Encuentro Generacional de Danzadores quedará en la memoria de asistentes y participantes como un acto de unión entre pasado y presente, en el corazón del Valle de la Lengua.





