El fin de semana del 23 y el 24 de agosto, Pradillo celebrará la 13ª edición de su colorista Fiesta de Almazuelas Colgadas con un amplio programa de actividades para rendir homenaje a esta artesanía, una de las más antiguas de La Rioja.
Esta celebración fue reconocida hace un año como «Fiesta de Interés Turístico de La Rioja«, una distinción otorgada por el Gobierno de La Rioja por su originalidad, tradición popular y valor cultural, así como por su capacidad para atraer visitantes y dinamizar la actividad de las empresas turísticas de la zona.
Durante el fin de semana, podrás ver las tradicionales almazuelas colgadas en ventanas, balcones y terrazas de las casas de piedra del siglo XVIII de la localidad, así como en el puente medieval de Pradillo. También se presentarán exposiciones y paseos guiados para descubrir estas obras de arte y un taller abierto al público para crear una almazuela colectiva.
La localidad también acogerá otras actividades como un mercado de alimentos tradicionales y artesanías, degustaciones gastronómicas y un concierto del sexteto de cuerda Bambú Ensemble. Las entradas para el concierto son numeradas y gratuitas. Pueden recogerse el sábado 23 de agosto en Pradillo hasta completar el aforo limitado de la iglesia. Solo se podrán retirar 2 entradas por persona.
Pradillo también reunirá a 30 artesanas que mostrarán sus trabajos en el Prado, unas obras que, al igual que hacían nuestras abuelas, parten de la economía de necesidad, utilizando telas recicladas para aprovechar lo que había en casa y darle un nuevo uso.
Programa de la Fiesta de Almazuelas Colgadas en Pradillo
Sábado 23 agosto 2025
- 11:00 h Apertura de la fiesta. Balcón del Ayuntamiento.
- De 11:00 a 19:00 h Almazuelas colgadas en los balcones y ventanas de las casas, calles y plazuelas.
- De 11:00 a 19:00 h (con descanso de 15.00 a 17.00 h) Las artesanas exponen y venden almazuelas y telas en el Prado.
- De 11.00 a 15.00 h Mercado de alimentos y artesanías.
- 12.00 h Paseo guiado para conocer las almazuelas colgadas. Salida desde el Prado.
- 12.00 a 14.30 h Degustación gastronómica de pinchos y comida tradicional. En el frontón.
- 12.30 h Taller de elaboración de una almazuela colectiva. En el Prado, a la sombra del tilo
- 17.00 h Paseo guiado para conocer las almazuelas colgadas. Salida desde el Prado.
- 17.30 h Taller de elaboración de una almazuela colectiva. En el Prado, a la sombra del tilo.
Domingo 24 agosto 2025
- De 11:00 a 14:00 h Almazuelas colgadas en los balcones y ventanas de las casas, calles y plazuelas.
- De 11.00 a 14.00 h Mercado de alimentos y artesanías. En las calles de la iglesia.
- 11.30 h Almazuela colgada sobre el río Iregua ‘El baile del viento’. En el puente medieval.
- 12:00 h Concierto sexteto de cuerda Bambú Ensemble. En la iglesia.
- 14:00 h Sorteo de la almazuela colectiva elaborada en 2024. En el Prado.
- 14.30 h Fallo del jurado y entrega de premios del 2º Concurso Nacional de Almazuelas. Ayuntamiento.

Técnica de la almazuela
La técnica de la almazuela refleja una tradición textil propia de los pueblos riojanos en las comarcas de montaña, en los altos valles, donde existían antiguas fábricas textiles y donde, en tiempos pasados, era habitual confeccionar colchas, cubrecamas, mantas de caballería o piezas para cubrir la masa del pan. Un trabajo artesano y funcional que estuvo a punto de desaparecer y a lo largo del tiempo ha cambiado para convertirse en un objeto decorativo.
En los años 80, Lola Barasoain terminó un largo trabajo de investigación etnográfica sobre la existencia de estas piezas textiles en las casas de los pueblos de Cameros que permitió recuperar la técnica de elaboración de las almazuelas y crear un taller en Villoslada de Cameros.
Fuente Imágenes: Oficina de Turismo de Pradillo.




