Del 27 de octubre al 2 de noviembre, Logroño y Mansilla de la Sierra serán el escenario de las Jornadas Ana María Matute. Este evento literario y cultural ofrece una rica programación que engloba conferencias, proyecciones, narraciones orales, espectáculos y visitas guiadas. La Rioja celebra el centenario del nacimiento de Ana María Matute, destacada narradora de la literatura española del siglo XX.
El evento está organizado por el Gobierno de La Rioja, la Fundación San Millán de la Cogolla, la Universidad de La Rioja y la compañía Zarándula, con el respaldo del Ministerio de Cultura. Las jornadas pretenden acercar nuevamente la obra y figura de una autora fundamental, vinculada profundamente con la región riojana, que sirvió de inspiración para gran parte de su obra literaria.
Estas jornadas invitan a revisitar la obra de una autora esencial, que halló en La Rioja el escenario emocional de su literatura.
Literatura, cine y narración oral
El programa ofrece una visión enriquecida y participativa sobre la vida y obra de Matute a través de conferencias, proyecciones, espectáculos, visitas guiadas narradas y encuentros con autores.

Además de la programación siguiente, la Biblioteca de La Rioja dispondrá de “El sillón de Ana María Matute”, una instalación sonora que permitirá al público adentrarse en la voz y textos de la autora mediante una experiencia envolvente. Disponible del 27 de octubre al 2 de noviembre con el siguiente horario: de lunes a viernes de 8.30 a 21.15 h. Sábado y domingo de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Lunes 27 de octubre: Seminario Interdepartamental de Filologías
El evento reunirá a investigadores de diversas universidades españolas —Navarra, La Coruña, Almería y Castilla-La Mancha— para debatir sobre la figura y la obra de la autora desde puntos de vista literarios, pedagógicos y culturales.
- 16:00-16:45 h. «Sueños rotos y tierras prometidas en Luciérnagas, de Ana María Matute» Dr. D. Carlos Mata Induráin Universidad de Navarra.
- 16:45- 17:15 h. «Aplicación del Modelo de la Transpodidáctica Textual (MTT) en un cuento de Ana María Matute para Educación Secundaria» Dra. Dña. Pilar Couto Cantero Universidad de La Coruña.
- 17:15-18:00 h. «La influencia de la Tradición Oral en la obra literaria de Ana María Matute» Dra. Dña. Nieves Gómez Universidad de Almería.
- 18:00- 19:00 h. «Taller: Ana María Matute en el aula» Dr. D. Alberto Gutiérrez Gil Universidad de Castilla La Mancha.
Todas las charlas tendrán lugar en el edificio de Filología de la Universidad de La Rioja. Entrada libre hasta completar aforo.
Martes 28 de octubre: Cine
- 19.00 h Proyección del documental El bosque de Ana María Matute, de Josefina Molina para RTVE. Después, coloquio con residentes del Valle de las Siete Villas. Auditorio Biblioteca de La Rioja. Todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo.
Miércoles 29 de octubre: Conferencia
- 19:00 h. Ana María Matute, la mujer de papel en su paraíso inhabitado, con el investigador Simón Valcárcel Martínez, Universidad de León e IES Juan del Enzina. Sala de conferencias de la Biblioteca de La Rioja. Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves 30 de octubre: Espectáculo y conferencia
- 10.00 h Espectáculo de narración oral para público escolar: Cuándo se empieza a poner el sol en el bosque de Ana María Matute, con la narradora oral Mon Mas. Sala Gonzalo de Berceo
- 17.30 h Espectáculo de narración oral para público familiar: Cuándo se empieza a poner el sol en el bosque de Ana María Matute, con la narradora oral Mon Mas. Entrada gratuita con invitación. Entradas en este enlace.
- 19:00 h Conferencia: ‘Ana María Matute en su universo’, a cargo de María Paz Ortuño Ortín, editora y amiga de Ana Maria Matute. Sala Gonzalo de Berceo. Entrada libre con invitación. Entradas en www.jornadasanamariamatute.es.
Viernes 31 de octubre: Mesa redonda
- 19:00 h. Mesa Redonda: El imaginario y el cuento maravilloso en Ana María Matute. Con los escritores Gustavo Martín Garzo, ganador del Premio Nadal y del Premio Nacional de Narrativa, y Antonio Rodríguez Almodóvar, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Modera: Carles García Domingo. Biblioteca Rafael Azcona. Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado 1 de noviembre: Mansilla de la Sierra
El fin de semana, las actividades se trasladarán a los escenarios que inspiraron a la autora. Así, el sábado 1 de noviembre, la Casa de las Islas de Mansilla de la Sierra será el punto de confluencia de una jornada cultural que ofrecerá las siguientes actividades. Entradas en www.jornadasanamariamatute.es
- 8.15 h *Salida de autobús desde Logroño. Aparcamiento de la Comandancia (Calle de los depósitos 4)
- 9.45 h Llegada a la Casa de las Islas, en Mansilla de la Sierra.
- 10.00 h Conferencia – Diálogo. Gustavo Martín Garzo. La importancia del cuento maravilloso.
- 11.00 h Conferencia – Diálogo. Antonio Rodríguez Almodóvar. Últimas noticias sobre el “Cuento Indoeuropeo”.
- 12.00 h Charla: Ilustrar el bosque de Ana María Matute. Con Raquel Marín, ilustradora del libro El río.
- 12.30 h Narración de Los niños tontos. Carles García y Raúl Jiménez.
- 13.30 h Paseo Comentado por Mansilla. Zarándula
- 14.00 h. Tiempo libre.
- 15.30 h Visita Narrada a Mansilla de la Sierra y Villavelayo por Zarándula (exclusiva para los Clubes de Lectura de la Biblioteca Rafael Azcona).
- 17.00 h Vuelta en autobús a Logroño
*Existe la opción de asistir en autobús desde Logroño, incluyendo una pequeña bolsa de almuerzo. Coste por persona 5 €. Entradas en www.jornadasanamariamatute.es
En caso de llegar a las jornadas con vehículo propio. Entrada Libre con invitación. Entradas en www.jornadasanamariamatute.es
Domingo 2 de noviembre: Mansilla de la Sierra y Villavelayo
- 12.00 h Visita narrada a Mansilla de la Sierra, Ermita de Santa Catalina y Villavelayo por Zarándula.
La entrada es gratuita, pero se debe reservar en www.paseosliterarios.net




