manuel-de-la-tomasa-jueves-flamencos-logrono

El flamenco de Manuel de la Tomasa llega a Bodegas Ontañón el 16 de enero

Jueves 16 enero 2025.

20.00 horas.

20€

Bodegas Ontañón.

Jueves 16 de enero. Manuel de la Tomasa, joven figura del flamenco y heredero de una legendaria dinastía cantaora, inaugura los ‘Jueves Flamencos’ 2025 en Logroño.

La 29ª edición de los ‘Jueves Flamencos’, se estrenará el 16 de enero con la actuación de joven cantaor sevillano Manuel de la Tomasa.

Manuel Georgio Fernández, más conocido como Manuel de la Tomasa, es descendiente de una de las dinastías cantaoras más importantes del Flamenco en la que corre sangre de cantaores míticos como Manuel Torres, Manuel Vallejo o su abuelo José de la Tomasa.

Desde pequeño tiene claro que su futuro está ligado al arte, empezando con la guitarra y descubriendo poco a poco que esconde un tesoro en su garganta. Esto, junto a su gran personalidad, afición y amor por el flamenco, hacen que Manuel ya sea uno de los artistas más consolidados y reclamados del panorama actual. Ha compartido escenarios con las figuras más reconocidas del Flamenco actual como Miguel Poveda, Israel Fernández, Antonio Canales, Pepe Habichuela, Pansequito, etc.

En los últimos años ha recorrido escenarios de toda España, pasando por festivales de gran relevancia como: Bienal de Sevilla, Festival de Cante Grande Puebla de Cazalla, Suma Flamenca de Madrid, Festival Flamenco de Los Ángeles (EEUU), Festival Flamenco de Cazorla o Bienal de Málaga.

La cita con Manuel de la Tomasa será el jueves 16 de enero, a las 20.00 horas, en Bodegas Ontañón.

Venta de entradas

El precio para el recital de Manuel de la Tomasa es de 20 euros. (Espectáculo fuera de abono del ciclo Jueves Flamencos).

Venta presencial y telefónica (941 20 72 31) en el horario habitual de taquilla y online a través de teatrobreton.org, en ambos casos sin cargo adicional.

 

Programación ‘Jueves Flamencos’ 2025

16 de enero – Manuel de la Tomasa (Bodegas Ontañón, 20:00 horas) Espectáculo fuera de abono.

Joven cantaor sevillano que forma una de las dinastías más importantes del flamenco, con artistas como Manuel Torres, Manuel Vallejo José de la Tomasa. Reconocido como uno de los artistas más consolidados y reclamados del panorama actual, ha compartido escenarios con las figuras como Miguel Poveda, Israel Fernández, Antonio Canales, Arcángel, Pepe Habichuela, Pansequito, Antonio Reyes, Pedro el Granaíno o Diego del Morao.

 

30 de enero – Mayte Martín (Teatro Bretón, 20:00 horas)
Una de las cantaoras de mayor prestigio del flamenco actual y considerada pionera y puntal del denominado “flamenco catalán”. La innovación ha sido siempre una constante en su carrera, en la que ha explorado diversos géneros como el bolero, ha colaborado con pianistas clásicos y ha creado espectáculos que combinan poesía y música. Su carrera incluye una gran cantidad de discografía, entre cuyos trabajos destacan ‘Muy frágil’ y ‘Querencia’, por los que ha sido nominada a los Grammy Latinos.

 

13 de febrero – ‘Recordando a Mairena’ (Teatro Bretón, 20:00 horas)

Este espectáculo de aforo reducido es un homenaje a Antonio Mairena, una de las figuras más relevantes de la historia del flamenco, pues no solo fue cantaor, sino que también investigó, grabó cantes de tradición oral y los enseñó, creando la llamada ‘corriente mairenista’. Los cantaoresAntonio Ortega y Manuel Cástulo, galardonados con el Premio Nacional Concurso de Córdoba en 2007 y 2013, respectivamente, le rinden homenaje con este espectáculo que profundiza en el cante jondo y en el flamenco más sobrio.

 

27 de febrero – Pedro El Granaíno (Teatro Bretón, 20:00 horas)

El reconocido cantaor regresa acompañado por el guitarrista Antonio Patrocinio, mostrando su inconfundible estilo lleno de fuerza y respeto por los clásicos. Considerado uno de los cantaores con más éxito en la actualidad, El Granaíno ha colaborado con los más grandes del flamenco y de otros géneros de la música, desde Los Farrucos hasta Enrique Morente, pasando por Vicente Amigo, Estrella Morente, Tomatito o Alejandro Sanz. Todos ellos han sabido valorar los matices de su garganta, el color de su voz, la manera de interpretar los cantes, el respeto a los clásicos, su temple y su fuerza, su carisma tan personal y esa voz gitana y antigua tan inconfundible que posee.

 

13 de marzo – Rocío Luna (Teatro Bretón, 20:00 horas)

Con el acompañamiento del guitarrista Alejandro Hurtado, la cantaora cordobesa despliega su talento en un espectáculo íntimo con fandangos, soleares y bulerías. El público podrá disfrutar de su gran talento y voz desgarradora en un espectáculo de aforo reducido.

 

27 de marzo – Ezequiel Benítez (Teatro Bretón, 20:00 horas)

Este cantaor de Jerez de la Frontera, Premio Andalucía de la Música 2020, presenta un recital de aforo reducido que mezcla tradición y originalidad junto al guitarrista Paco León. Benítez es un cantaor muy original con ideas flamencas propias que cuenta con una larga trayectoria artística con diferentes premios nacionales e internacionales, tanto por su cante como por la composición de grandes obras.

 

10 de abril – Arte flamenco clásico (Teatro Bretón, 20:00 horas)

Estreno absoluto de este espectáculo que fusiona danza de Escuela Bolera y guitarra flamenca de los años 30. En el espectáculo destacan las figuras de la bailarina y bailaora Estela Alonso, solista del Ballet Nacional de España, que estará acompañada por un elenco de cinco artistas flamencos; y del guitarrista Alejandro Hurtado, que pese a su juventud cuenta con algunos de los más importantes galardones del mundo del flamenco y una figura emergente como solista, tanto en solitario como con orquestas o acompañando a grandes figuras del cante acercará al público a la guitarra flamenca de los años 30 de la mano de Ramón Montoya y Manolo de Huelva.

 

24 de abril – Jondo. Del primer llanto, del primer beso (Teatro Bretón, 20:00 horas)

Recital de danza flamenca contemporánea, acompañado por un elenco de cuatro músicos y siete bailarines, con la dirección de Sharon Fridman, creador de las coreografías contemporáneas, y Eduardo Guerrero, responsable de la coreografía flamenca. Cinco cuadros de danza para cinco personajes de la literatura de Lorca que comparten con el cante jondo la pena de quien observa y escucha esta expresión social y racial de orígenes borrosos.

 

Entradas Jueves Flamencos 2025

  • Del 2 al 9 de diciembre: venta de abonos.
  • Desde 10 de diciembre: venta de abonos parciales y localidades sueltas.
  • Venta presencial y telefónica (941 20 72 31) en el horario habitual de taquilla y online a través de teatrobreton.org, en ambos casos sin cargo adicional.

 

El precio del abono para los siete espectáculos del ciclo que se celebran en el Teatro Bretón será de 125 euros en butaca de patio numerada.

Los abonos parciales para los espectáculos de aforo completo (Mayte Martín, Pedro El Granaíno y ‘Arte flamenco clásico’) tendrán un descuento del 15% al adquirir una localidad, de la misma zona de aforo, de cada uno de los tres espectáculos.

El precio para el recital en Bodegas Ontañón (Manuel de la Tomasa), que se encuentra fuera de abono, y para los de aforo reducido en butaca de patio (el espectáculo ‘Recordando a Mairena’ y los conciertos de Rocío Luna y Ezequiel Carrasco) será de 20 euros.

Los precios para los conciertos de Mayte Martín y Pedro El Granaíno, así como para el espectáculo ‘Arte flamenco clásico’ son: 20 euros para bucata de patio y primer anfiteatro; y de 12 euros para el segundo anfiteatro. Para el espectáculo ‘Jondo’ será de 25 euros para la butaca de patio, 23 euros para el primer anfiteatro; y 15 y 12 euros para el segundo.

Descuentos para mayores de 65 años

Existen descuentos para los espectáculos de aforo completo, a excepción de ‘Jondo’: un 20% para grupos organizados de entre 10 y 20 espectadores; un 50% en ‘promo joven’ para espectadores menores de 29 años en localidades del segundo anfiteatro; un 15% en cualquier zona del aforo para los poseedores del carné joven, para desempleados y para mayores de 65 años. Descuentos, todos ellos, no aplicables a los abonos.

Sigue el canal de WhatsApp de El Balcón Silver y entérate de los mejores planes en tu móvil

Inicio  »  Agenda   »   El flamenco de Manuel de la Tomasa llega a Bodegas Ontañón el 16 de enero
Canal de WhatsApp

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Newsletter
Síguenos

Lo más visto​