Brujas Zugarramurdi Logrono

Las brujas de Zugarramurdi visitan Logroño del 7 al 9 de noviembre

¿Sabías que el Auto de Fe de Logroño de 1610 es considerado uno de los eventos más relevantes, reuniendo a 30.000 personas en una ciudad de 6.000 habitantes bajo la supervisión de la Santa Inquisición? En este evento, se procesó a 53 personas, de las cuales 11 fueron condenadas a morir en la hoguera.

Este acontecimiento, cargado de controversia y reconocidos errores, se representará de nuevo en Logroño, precisamente en la ciudad donde sucedió hace más de 400 años.

Para recordar este episodio, Logroño celebrará las Fiestas en Memoria del Auto de Fe de 1610, que incluirán más de 30 actividades: pasacalles, teatro de calle, magia, narración de historias, talleres, visitas guiadas y espectáculos musicales para todos, junto con el Mercado de la Brujería. Este año se añade al programa la conferencia La verdad de una mentira. La Realidad del Auto de Fe de Logroño en 1610, por Rosa Mª Sandín Romano, quien revelará la verdad detrás de uno de los episodios más recordados de nuestra historia.

Mercado de la Brujería y actos principales 

El Mercado de la Brujería, con sus puestos de artesanía, alimentación y decoración, estará disponible todo el fin de semana en el Paseo del Espolón: desde el viernes 7 de noviembre a las 12.00 horas hasta el domingo 9 de noviembre.

Los actos centrales son los siguientes:

  • El viernes: comenzará con el pasacalle Camino al Mercado y la obra teatral El porqué de las brujas, precedidos por la conferencia de Rosa Mª Sandín Romano titulada La verdad de una mentira. La realidad del Auto de Fe de Logroño en 1610 y un desfile con una actuación final de danza y fuego, Sorginak de Bargota, llevado a cabo por el Grupo de teatro Garañango, la Batucada Goraño y el grupo musical Cántaro Folk.
  • El sábado: se realizará la tradicional visita guiada por los lugares más destacados de Logroño donde actuó la Inquisición y el pasacalle Las gentes de Bargota. Por la tarde, el pasacalle Camino al Akelarre conducirá hasta la representación del akelarre y captura de las brujas en el Parque del Ebro, seguido por la Procesión de la Cruz Verde, que culminará con la representación del Auto de Fe de 1610 en la Concha del Espolón, destacando la figura de Alonso de Salazar y Frías.
  • Y el domingo, después de la visita guiada que finaliza en el parque del Ebro, el evento más emotivo: el Homenaje en El Bosque de la Memoria, donde once olmos recuerdan a las víctimas del proceso.

Todas las actividades son organizadas por la Asociación Histórico-Cultural Guardias de Santiago y la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño.

Programa ‘Las Brujas de Zugarramurdi 2025’

Viernes 7 de noviembre 2025

  • 12.00 h Apertura del Mercado de la Brujería.
  • 17.30 h Desfile inaugural. Llegada de los brujos al mercado.
  • 18.30 h Teatro de títeres: La cueva del brujo.
  • 19.00 h Conferencia a cargo de Rosa Mª Sandín Romano: La verdad de una mentira. La Realidad del Auto de Fe de Logroño en 1610. Sala de conferencias del IRJ (Muro de la Mata, 8). 
  • 19.00 h Espectáculo de magia
  • 19.30 h Visita guiada. Exposición de herramientas de castigo y pena capital de la Inquisición.
  • 20.00 h Teatro de calle: Los seres de los bosques.
  • 20.30 h Pasacalles. Camino al Mercado. Salida desde la calle Once de junio por Bretón de los Herreros para finalizar en la Concha del Espolón. Acompañados por el grupo Turdión.
  • 21.00 h Espectáculo teatral: El porqué de las Brujas. Lázaro y su señor llegan a Logroño en día de mercado narrando las historias sobre brujas que han escuchado en sus viajes. Concha del Espolón.
  • 21.45 h Pasacalles y espectáculo final de danza y fuego. Sorginak, de Bargota. Grupo de teatro Garañango, Batucada Goraño y Cántaro Folk.

Sábado 8 de noviembre 2025

  • 11.00 h Desfile itinerante: La Inquisición busca a una bruja. Salida desde El Espolón.
  • 11.30 h Espectáculo de magia. Paseo del Espolón.
  • 12.00 h * Visita guiada. Tras las huellas de la brujería. Recorrido por los puntos más destacados de Logroño en los que actuó la Inquisición
  • 12.30 h Pasacalles Las gentes de Bargota. Grupo de teatro Garañango, Batucada Goraño y Cántaro Folk. Transcurre por plaza de San Agustín, calle Portales y plaza del Mercado, hasta La Redonda.
  • 13.00 h Cuentacuentos. La pócima mágica. Paseo del Espolón.
  • 17.30 h Pasacalles itinerante. Captura de la bruja. Salida desde el Paseo del Espolón.
  • 18.30 h Teatro de títeres. En la cueva del señor de la montaña. Paseo del Espolón.
  • 19.00 h  * Visita guiada. Exposición de herramientas de castigo y pena capital de la Inquisición. Paseo del Espolón.
  • 18.30 h Pasacalles. Camino al Akelarre. Acompañados por el grupo Grimorium. Salida desde El Espolón y transcurrirá desde el Espolón por las calles Bretón de los Herreros, Capitán Gallarza, Fco. Martínez Zaporta, Marqués de San Nicolás, Santiago, Barriocepo y Tr.ª
    Excuevas hasta llegar al parque del Ebro.
  • 19.00 h Akelarre y posterior apresamiento de las brujas. Parque del Ebro.
  • 20.00 h Pasacalles: Procesión de la Cruz Verde (Salida: Once de Junio y transcurre por Bretón de los Herreros para finalizar en la Concha del Espolón).
  • 20.30 h Representación del Auto de Fe de 1610. Recreación basada en hechos reales de los juicios realizados en Logroño en 1610 a las brujas de Zugarramurdi. Concha del Espolón.
  • 21.30 h Concierto de Grimorium. Concha del Espolón.

*Las visitas guiadas a la exposición y a la visita “Tras las huellas de la brujería” son gratuitas, previa inscripción en el punto de información, desde donde tienen su salida.

Domingo 9 de noviembre

  • 11.00 h Pasacalles itinerante. Personajes mitológicos y fantásticos. Salida desde Plaza del Espolón.
  • 11.30 h Taller de caligrafía. Escritura de conjuros medievales. Paseo del Espolón.
  • 12.00 h Visita guiada. Tras las huellas de la brujería*. Recorrido por los puntos más destacados de Logroño en los que actuó la Inquisición hasta llegar al lugar del homenaje a las víctimas del proceso.
  • 12.30 h Cuentacuentos. En el palacio de cristal. Paseo del Espolón.
  • 13.00 h Yincana El oro del brujo. Paseo del Espolón.
  • 13.30 h Acto homenaje «El bosque de la memoria». Acto de homenaje a las víctimas del proceso inquisitorial acontecido en Logroño de 1610. Bosque de la Memoria (Parque del Ebro). 
  • 17.30 h Pasacalles itinerante. Personajes mitológicos y fantásticos. Salida desde el Paseo del Espolón.
  • 18.00 h Visita guiada. Exposición de herramientas de castigo y pena capital de la Inquisición*. Paseo del Espolón.
  • 19.00 h Pasacalles y espectáculo final: El baile de los malditos. Paseo del Espolón.

*Las visitas guiadas a la exposición y a la visita “Tras las huellas de la brujería” son gratuitas, previa inscripción en el punto de información, desde donde tienen su salida.

¿Qué es un auto de fe?

El Auto de Fe tenía como fin que la reconciliación del condenado se realizara en público para que sirviera de ejemplo y advertencia general. Por ello, siempre que había varios condenados, se montaba un escenario en la plaza principal de la ciudad con tribunal de la Inquisición. Alrededor se instalaban gradas y tribunas para que tanto los vecinos como las autoridades pudieran presenciar el evento cómodamente.

Aunque inicialmente concebido como un acto religioso de carácter penitencial, este «espectáculo» se convirtió en un gran evento folclórico, tan celebrado como el carnaval o las corridas de toros.

Las-brujas-de-zugarramurdi-en-Logrono2

Newsletter

Conciertos, teatro, sorteos de entradas, entrevistas… Apúntate aquí y no te pierdas nada. 

*campo obligatorio

Inicio  »  Agenda   »   Las brujas de Zugarramurdi visitan Logroño del 7 al 9 de noviembre
Newsletter
Síguenos

Lo más visto​

¡Gracias por participar!

Si quieres estar al corrientes de todas las novedades, suscríbete a nuestra newsletter.

¡Cada semana los mejores planes!

Sí, sí, sí
Silver

Únete a nuestra comunidad y entérate de los mejores planes

El Balcón Silver
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.