Ubicado en Tierra Estella, a 7 kilómetros de Viana, el pueblo navarro de Bargota se prepara para acoger la 19ª edición de su tradicional Semana de la Brujería. Esta celebración transforma a esta pequeña villa de 237 habitantes en un escenario del siglo XVII lleno de magia y misterio. Durante cinco días, este municipio se volcará para rendir tributo a su figura más emblemática: Johannes, el Brujo de Bargota, cuyo mito, a caballo entre la historia y la leyenda, ha trascendido generaciones. Sus relatos mencionan bandidos que se convierten en gatos, cabras que desaparecen de manera inexplicable y akelarres al claro de la luna, con los espíritus nocturnos haciendo acto de presencia.
Para rememorar todo ello, del 18 al 22 de julio se han preparado obras teatrales sobre las leyendas de este brujo, un colorido pasacalles con galtzagorris, lamias y otras criaturas de la mitología vasca; un akelarre, una fiesta medieval, espectáculo de fuego, mercado de la brujería, música, talleres botánicos de plantas medicinales y hechizos, y un paseo botánico.
El viernes 18 de julio arranca con una representación teatral a cargo del grupo Garañango y la batucada Goraño, que traerán a escena las más célebres anécdotas del brujo. Tras el pregón, se ofrecerá una degustación popular de migas y, ya al caer la noche, danzas en torno a la hoguera con el grupo Sorguingaua.
El sábado 19 de julio el pueblo experimentará una transformación completa. Las calles y portales se adornarán con elementos de época, y a partir de las 18:00 h tendrán lugar representaciones teatrales de las leyendas de Johannes. A las 21:00 h se celebrará el Pasacalles, Leyendas de Johannes y Aquelarre, seguido de la habitual cena de brujería, a la cual los asistentes acuden con trajes de época (con reserva previa). La jornada concluirá a las 00.30 horas con una fiesta medieval y un espectáculo de fuego de brujería.
El domingo 20 el día estará centrado en el Mercado de la Brujería de Bargota. Habrá puestos de artesanía, gastronomía, actividades adaptadas para todas las edades, y visitas a los portales decorados. La música será un elemento constante, con actuaciones que se desarrollarán desde la mañana hasta el anochecer. Además, habrá exposiciones comentadas: ‘Inventos en la Edad Media’, ‘Instrumentos de tortura y máquinas de pena capital’.
El lunes 21 se realizará un taller botánico de plantas medicinales por la mañana, y una visita teatralizada por la tarde. A las 20:00 h la escritora Laura Azkona presentará su novela “El pacto invisible”.
El martes 22 se concluirá esta edición con la ruta de bodegas y el espectáculo Natura del grupo SUAKAI, dentro del proyecto Música en Cada Rincón, en la plaza del Ayuntamiento.
Más información aquí: https://turismotierraestella.com
Programación Semana de la Brujería de Bargota
Viernes 18 de julio
- 19:30 h – Pasacalles y leyendas de la vida de Johannes con el grupo de teatro Garañango y batucada Goraño.
- 20:30 h – Pregón y degustación de migas y sopas de ajo en la Plaza del Brujo (previa inscripción).
- 23:00 h – Sorgingaua, noche de las brujas con brebajes y pócimas, música y, si el tiempo lo permite, hoguera. Plaza del Club El Brujo.
Sábado 19 de julio
- Desde las 18:00 h – Apertura de rincones en diversas calles de la localidad.
- 21:00 h – Pasacalles, leyendas de Johannes y Aquelarre del grupo de teatro Garañango y batucada Goraño.
- 22.30 h Cena de brujería en la que los asistentes acuden vestidos con trajes de época (previa inscripción). Frontón Viejo.
- 00.30 h Fiesta medieval y espectáculo de fuego de brujería, amenizada por el grupo Grimorium.
Domingo 20 de julio
- De 11.00 a 15.00 h Mercado de la Brujería de Bargota. En Plaza del Brujo, calle Juan Lobo y calle Mayor. Puestos de venta de productos de artesanía y visita de rincones alusivos a la época dentro de las casas de la localidad. Espectáculos de calle con Grimorium, música de ambientación y exposiciones comentadas: ‘Inventos en la Edad Media’, ‘Instrumentos de tortura y máquinas de pena capital’.
Lunes 21 de julio
- 11:00 h – Taller botánico de plantas medicinales y hechizos. Se ofrecerá primero una pequeña charla formativa sobre las plantas silvestres de la zona y, luego, se realizará un paseo por los alrededores para identificar y recolectar una muestra de las plantas más utilizadas por las hechiceras.
- 17:00 h – Visita teatralizada con Estanislao y Ceferino. Bodega del Diezmo. A continuación, degustación de chocolate.
- 20:00 h – Presentación del libro “El pacto invisible” por Laura Azkona. Biblioteca.
Martes 22 de julio
- 18:00 h – XI Ruta de bodegas de Bargota. Previa inscripción.
- 20:00 h – Espectáculo “Natura” con SUAKAI (plaza del Ayuntamiento).




