Calahorra revive su pasado romano y su fervor religioso en Semana Santa

La Semana Santa de Calahorra, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2014, combina tradición, historia y fervor religioso. Entre los eventos más destacados se encuentran fundamentalmente dos: el Mercaforum, recreación de un mercado romano que transporta a los asistentes a la antigua Calagurris Iulia Nassica, y la Escenificación de la Pasión de Cristo, dos citas ineludibles que atraen a centenares de visitantes cada año.

Mercaforum

Durante el fin de semana del sábado 12 y domingo 13 de abril de 2025, las calles de Calahorra viajan 2000 años en el tiempo para transformarse en un bullicioso foro donde se pueden encontrar puestos de artesanía, gastronomía y exhibiciones de oficios tradicionales. En Mercaforum, los visitantes pueden disfrutar de desfiles de legiones romanas, luchas de gladiadores y actuaciones teatrales que reflejan la vida cotidiana de la época imperial.

Tampoco faltan las recreaciones arquitectónicas, escenarios que recrean con sumo rigor histórico edificios que existieron en la bimilenaria ciudad: el imponente Arco del Triunfo, los mosaicos, la domus romana, réplicas de columnas de gran tamaño, el Ara de Sacrificio, el impluvium (estanque rectangular para recoger el agua de lluvia) y numerosas esculturas de dioses, frisos, templos, etcétera.

Sábado 12 de abril

  • 11.oo h: Apertura
  • 13.00 h: Inauguración
  • 17.30 h: Gladiadores Lobos Negros (P Raso)
  • 18.00 h: Desfile de Romanos Legion VI Victrix
  • 18.30 h: Grupo de Baile Paso Viviente (P Raso)
  • 19.00 h: Equipamiento y Ejército romano (P Raso)
  • 20.00 h: Grupo de Baile Paso Viviente (P Raso)
  • 20.30 h: Gladiadores Lobos Negros (P Raso)
  • 21.00 h: Desfile de Romanos Legion VI Victrix
  • 22.00 h: Iluminado Mercaforum (Nomaduk). (P Raso)

 

Domingo 13 de abril

  • 11.oo h: Apertura
  • 12.00 h: Equipamiento y Ejército romano (P Raso)
  • 13.00 h: Gladiadores Lobos Negros (P Raso)
  • 13.30 h: Desfile de Romanos Legion VI Victrix
  • 13.45 h: Grupo de Baile Paso Viviente (P Raso)
  • 17.30 h: Desfile de Romanos Legion VI Victrix
  • 18.00 h: Grupo de Baile Paso Viviente (P Raso)
  • 19.00 h: Equipamiento y Ejército romano (P Raso)
  • 19.30 h: Gladiadores Lobos Negros (P Raso)
  • 21.00 h: Desfile de Romanos Legion VI Victrix
  • 21.45 h: Obra de teatro Claudia Prócula (c/Quintiliano)

Ver horarios Mercaforum 2025 

 

Escenificación de la Pasión de Cristo

El jueves 17 de abril, Jueves Santo, tendrá lugar el acto central de la Semana Santa calagurritana: la Escenificación de la Pasión de Cristo. Más de 200 actores locales participan en esta representación que abarca desde la entrada de Jesús en Jerusalén hasta su resurrección. Las calles y plazas de Calahorra se convierten en escenarios vivos donde se desarrollan episodios como La Última Cena, el Juicio ante Pilato y la Crucifixión.

Esta representación, que comenzó en 1982 como una breve puesta en escena de la crucifixión, ha evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en una de las más completas y emotivas del norte de España.

En 2025, tendrá lugar el jueves 17 de abril desde las 21.00 horas.

Grupo Paso Viviente

Tanto el Mercaforum como la Escenificación de la Pasión son organizados por el Grupo Paso Viviente, una asociación cultural que trabaja para mantener vivas estas tradiciones. La participación de vecinos de todas las edades, desde niños hasta ancianos, refleja el profundo arraigo de estas celebraciones en la identidad de Calahorra.

Ambos eventos destacan por su autenticidad y por la pasión con la que sus vecinos los llevan a cabo.

Otros momentos de la Semana Santa en Calahorra

Además del Mercaforum y la Escenificación de la Pasión, la Semana Santa de Calahorra ofrece momentos de gran emoción, como la Procesión del Encuentro y la Magna Procesión del Santo Entierro. En la mañana del Jueves Santo, la imagen del Cristo de Medinaceli y la Virgen Dolorosa convergen en la Glorieta de Quintiliano, donde son bailadas por sus portadores en un acto lleno de fervor y tradición.

Ya en la tarde del Viernes Santo, la Magna Procesión recorre el casco histórico con dieciséis pasos, entre ellos valiosas tallas de los siglos XVI y XVII. Este desfile, considerado el mayor del norte de España, culmina con el ascenso de los pasos por la escalinata del Templo de San Francisco, un esfuerzo aplaudido por el público y que simboliza la entrega y devoción de quienes participan.

Newsletter

Conciertos, teatro, sorteos de entradas, entrevistas… Apúntate aquí y no te pierdas nada. 

*campo obligatorio

Inicio  »  Agenda   »   Calahorra revive su pasado romano y su fervor religioso en Semana Santa
Newsletter
Síguenos

Lo más visto​

¡Gracias por participar!

Si quieres estar al corrientes de todas las novedades, suscríbete a nuestra newsletter.

¡Cada semana los mejores planes!

Sí, sí, sí
Silver

Únete a nuestra comunidad y entérate de los mejores planes

El Balcón Silver
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.