La Casa de las Ciencias de Logroño presenta su nuevo programa de divulgación científica dirigido a personas adultas. El objetivo es ofrecer un enfoque a la ciencia accesible para cualquier nivel, combinando teoría y práctica. Sus participantes podrán explorar una variedad de temas, entre los que se incluyen la meteorología, la botánica, los minerales o la astronomía, entre otros muchos Además, se realizarán actividades prácticas como la extracción de ADN de células vegetales o entretenidos experimentos de física o química.
Este ciclo de talleres es una excelente oportunidad para aquellas personas interesadas en la ciencia, pero que no tienen formación especializada. Una oportunidad única para aprender, divertirse y descubrir más sobre el mundo que nos rodea.
Programación de talleres abril y mayo en Casa de las Ciencias
Las inscripciones para los talleres de abril y mayo se abrirán a partir del 25 de marzo de 2025 a las 9.30 horas en el portal www.inscripcionescasadelasciencias.es. Quienes tengan dificultades con el proceso en línea, se facilita el número de teléfono 941 245 943.(Todos los talleres tendrán lugar de 17.30 a 19.00 horas).
- Miércoles 2 de abril. Matemagia. En esta demostración, los participantes asisten a una serie de juegos y adivinanzas, que, aparentemente, parecen trucos de magia pero que, en realidad, tienen un fundamento matemático. 15 plazas.
- Miércoles 9 de abril. Calculadora manual. Usando un simulador de la “máquina de Turing” te enfrentaras a retos que deberás resolver. 12 plazas.
- Miércoles 16 de abril. Deslumbrante. Este taller pretende enseñar a observar el cielo; a distinguir planetas, estrellas y constelaciones. Para ello, utilizamos un mapa del cielo, que se llama planisferio. Con el planisferio se realizan diferentes prácticas para observar el cielo en la fecha del año en la que nos encontremos, deteniéndonos en las constelaciones que son más visibles en cada estación. 15 plazas.
- Miércoles 23 de abril. Presión. Este es un taller sobre la presión del aire y del agua. Experimentamos con una bomba de vacío y los hemisferios de Magdeburgo y con elementos de la vida cotidiana: el guante que cobra vida, la tapadera mágica o el agua que se escapa por los orificios de una botella. 15 plazas.
- Miércoles 30 de abril. El reino de los hongos. Explicaremos los distintos reinos en los que se clasifican los seres vivos y nos centraremos en el Reino Fungi. Distinguiremos entre hongo y seta. Veremos la reproducción de los hongos, su alimentación, su utilidad. Las partes de una seta y cómo recolectarlas. 15 plazas.
- Miércoles 7 de mayo. Curiosidades de las rocas. ¿Qué son las rocas? ¿De qué están formadas y cuáles son sus características? En este taller, identificamos algunas rocas de la amplia colección de la Casa de las Ciencias. Nos fijamos en sus estructuras más características y en las claves para su identificación. 15 plazas.
- Miércoles 14 de mayo. Hidrología. Analizamos las características del agua del río Ebro, utilizando diferentes instrumentos: color, olor, turbidez, temperatura, pH, conductividad. Ponemos en común los resultados y reflexionamos sobre la necesidad. 15 plazas.
- Miércoles 21 de mayo. Raíz, tallo y hojas.¿Quieres descubrir cómo son nuestros árboles y plantas? A través de las experiencias que te proponemos en nuestro taller, aprenderemos cuales son los órganos que desempeñan las funciones de mantenimiento de las plantas. 15 plazas.
- Miércoles 28 de mayo. Microagua. Aprendemos a utilizar un microscopio y observamos muestras con gotas de agua para descubrir e identificar diversos organismos acuáticos que no se pueden observar a simple vista. 15 plazas.