talleres jornadas europeas patrimonio San Millan

Talleres gratuitos de arte y arquitectura emilianense en San Millán

La Fundación San Millán participa nuevamente en las Jornadas Europeas de Patrimonio con un programa de talleres centrados en la arquitectura monástica, ofreciendo a sus participantes la oportunidad de descubrir y disfrutar del patrimonio emilianense.

El programa contempla actividades tanto para el público familiar como para personas adultas, incluyendo propuestas como ‘Cuaderno de viaje’, que acerca la arquitectura a través del dibujo; ‘Scriptorium’, enfocado en la representación arquitectónica en códices medievales; ‘Refectorio’ y ‘¿Qué leían los monjes’, dedicados al ritual de las comidas y a los tratados de arquitectura preservados en la biblioteca de Yuso.

Inscripciones 

Para participar en las actividades es necesario inscribirse previamente enviando un correo a info@emilianensis.com, donde se debe indicar el nombre y teléfono de la persona que se inscribe, el número de asistentes, así como el título y fecha del taller. La inscripción también puede realizarse por teléfono llamando al 941 373 389 (de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 h).

Toda la programación está disponible en www.emilianensis.com

Los talleres tendrán lugar en la Sede de Cilengua (Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española). Plaza del convento s/n. San Millán de la Cogolla.

La visita al monasterio de Yuso no se incluye en esta actividad. Si se desea visitar el monasterio antes o después del taller, en este enlace se encontrará la información http://monasteriodesanmillan.com/Yuso/

Talleres Jornadas Europeas de Patrimonio San Millán de la Cogolla

Cuaderno de viaje. Una aproximación a la arquitectura a través del dibujo

Durante el siglo XIX, numerosos artistas emprendieron un viaje, cuaderno en mano, para elogiar la majestuosidad de la arquitectura histórica de sus países y de lugares exóticos, capturando su esencia mediante el dibujo. Exploraban caminando o a lomos de un animal, y su capacidad de observación y síntesis les permitía plasmar tanto las edificaciones como los vastos paisajes, acompañándolos de notas descriptivas. En este taller, imitaremos a aquellos artistas, recorriendo el paisaje monástico del valle de San Millán para encontrar perspectivas que nos permitan reflejar, con diversas técnicas, los múltiples aspectos y detalles constructivos y estéticos de la arquitectura y su entorno natural.

  • Sábado 11 de octubre 11:30 h – Taller para Adultos (mayores de 15 años).
  • Domingo 12 de octubre 11:30 h – Taller en Familia (todas las edades).

Scriptorium. La representación de la arquitectura en los códices medievales del monasterio de Suso

La arquitectura, como representación simbólica, era uno de los elementos más significativos en las ilustraciones de algunos códices en la Edad Media. La Jerusalén celestial, el templo, el tabernáculo, las fortalezas o las ruinas eran algunas de las figuras creadas para decorar sus páginas. En este taller, indagaremos qué arquitecturas se representan en los códices del monasterio de Suso y aprenderemos a realizarlas mediante técnicas pictóricas.

  • Sábado 18 de octubre 11:30 h – Taller en familia (a partir de 8 años).
  • Domingo 19 de octubre 11:30 h – Taller para adultos (mayores de 15 años).

Refectorio: el espacio donde los monjes celebraban el ritual de la comida

El refectorio del monasterio de Yuso, un espacio monumental, servía de encuentro y celebración para la comunidad monástica. La solemne entrada cada día, la jerárquica disposición en las grandes mesas de nogal español, la distancia entre comensales, el silencio absoluto y las lecturas desde el púlpito formaban parte de un ritual sacro al que se adherían todos los monjes siguiendo la regla de San Benito. En este taller visitaremos el refectorio para entender todos los detalles de las comidas monásticas y, al final, decoraremos platos de cerámica con azul cobalto, inspirándonos en la vajilla de Talavera del siglo XVIII que usaban los monjes.

  • Sábado 8 de noviembre 11:00 h – Taller para adultos (mayores de 15 años).
  • Domingo 9 de noviembre 11:00 h – Taller en Familia (todas las edades).

¿Qué leían los monjes? Libros para aprender a construir y restaurar los edificios

Durante la Edad Media y la Edad Moderna, las órdenes monásticas recopilaron una vasta variedad de textos, buscando acumular conocimientos en múltiples áreas. Esta labor tenía un propósito práctico: aplicar la sabiduría contenida en dichos textos de la antigüedad grecolatina. Recetas, fórmulas, materiales, herramientas y métodos de trabajo formaban la base de sus proyectos, especialmente en arquitectura. Los tratados de arquitectura son especialmente valiosos, dado que en Yuso la construcción, restauración y mantenimiento se prolongaron por cerca de tres siglos. En el taller, exploraremos los tratados de arquitectura conservados en la biblioteca del monasterio de Yuso y realizaremos dibujos relacionados con los elementos constructivos descritos en esos escritos.

  • Sábado 22 de noviembre 11:00 h – Taller para Adultos (mayores de 15 años).
  • Domingo 23 de noviembre 11:00 h – Taller para Adultos (mayores de 15 años).

talleres jornadas europeas patrimonio San Millan

Newsletter

Conciertos, teatro, sorteos de entradas, entrevistas… Apúntate aquí y no te pierdas nada. 

*campo obligatorio

Inicio  »  Agenda   »   Talleres gratuitos de arte y arquitectura emilianense en San Millán
Newsletter
Síguenos

Lo más visto​

¡Gracias por participar!

Si quieres estar al corrientes de todas las novedades, suscríbete a nuestra newsletter.

¡Cada semana los mejores planes!

Sí, sí, sí
Silver

Únete a nuestra comunidad y entérate de los mejores planes

El Balcón Silver
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.