Pedro el Granaino jueves flamencos

Pedro El Granaíno, en los Jueves Flamencos

La 29ª edición de los ‘Jueves Flamencos’ ofrece la actuación de Pedro Heredia Reyes, El Granaíno, reconocido cantaor que regresa acompañado por el guitarrista Antonio Patrocinio.

Desde 2007 cosecha críticas importantes tras pasar por la compañía de los Farrucos. En el Festival de Jerez (2012) debuta como cantaor en solitario, lo que le lleva a la Bienal de Sevilla repitiendo aforo lleno y elogios de la crítica. Colabora con guitarristas de la talla de Vicente Amigo y Tomatito y con cantaores como Enrique Morente y Alejandro Sanz. Dirigido por Carlos Saura en su película “Flamenco, Flamenco” ha llevado su cante por el mundo. Premiado en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 2013, se convierte en una de las voces más solicitadas en los principales festivales.

En la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2016 se consagra como artista y como máxima figura del cante gitano. En 2017, en el 25 aniversario del fallecimiento de Camarón de la Isla, su referente,
lleva a cabo la producción de los espectáculos de homenaje en “La Noche Blanca” de Córdoba y “Flamenco On Fire” de Pamplona, consiguiendo excelentes críticas, tanto con el espectáculo “Leyendas” junto a Jorge Pardo y Antonio de Patrocinio como con el espectáculo “Maestro” junto a Duquende y Guadiana.

Colabora con el maestro de la guitarra Vicente Amigo en los temas de su disco “Requiem” junto a Poveda, Arcángel y Niña Pastori, entre otros y es con la bulería “Cuatro Lunas” cuando obtiene más popularidad.

La cita con Pedro El Granaíno será el jueves 27 de febrero, a las 20.00 horas, en el Teatro Bretón de Logroño.

Venta de localidades

– Butaca de patio: 20 €
– Primer anfiteatro: 20 €
– Segundo anfiteatro: 12 €

Venta presencial y telefónica (941 20 72 31) en el horario habitual de taquilla y online a través de teatrobreton.org.

 

Programación ‘Jueves Flamencos’ 2025

16 de enero – Manuel de la Tomasa (Bodegas Ontañón, 20:00 horas) Espectáculo fuera de abono.

Joven cantaor sevillano que forma una de las dinastías más importantes del flamenco, con artistas como Manuel Torres, Manuel Vallejo José de la Tomasa. Reconocido como uno de los artistas más consolidados y reclamados del panorama actual, ha compartido escenarios con las figuras como Miguel Poveda, Israel Fernández, Antonio Canales, Arcángel, Pepe Habichuela, Pansequito, Antonio Reyes, Pedro el Granaíno o Diego del Morao. Leer más.

 

30 de enero – Mayte Martín (Teatro Bretón, 20:00 horas)

Una de las cantaoras de mayor prestigio del flamenco actual y considerada pionera y puntal del denominado “flamenco catalán”. La innovación ha sido siempre una constante en su carrera, en la que ha explorado diversos géneros como el bolero, ha colaborado con pianistas clásicos y ha creado espectáculos que combinan poesía y música. Su carrera incluye una gran cantidad de discografía, entre cuyos trabajos destacan ‘Muy frágil’ y ‘Querencia’, por los que ha sido nominada a los Grammy Latinos. Leer más.

 

13 de febrero – ‘Recordando a Mairena’ (Teatro Bretón, 20:00 horas)

Este espectáculo de aforo reducido es un homenaje a Antonio Mairena, una de las figuras más relevantes de la historia del flamenco, pues no solo fue cantaor, sino que también investigó, grabó cantes de tradición oral y los enseñó, creando la llamada ‘corriente mairenista’. Los cantaoresAntonio Ortega y Manuel Cástulo, galardonados con el Premio Nacional Concurso de Córdoba en 2007 y 2013, respectivamente, le rinden homenaje con este espectáculo que profundiza en el cante jondo y en el flamenco más sobrio. Leer más.

 

27 de febrero – Pedro El Granaíno (Teatro Bretón, 20:00 horas)

El reconocido cantaor regresa acompañado por el guitarrista Antonio Patrocinio, mostrando su inconfundible estilo lleno de fuerza y respeto por los clásicos. Considerado uno de los cantaores con más éxito en la actualidad, El Granaíno ha colaborado con los más grandes del flamenco y de otros géneros de la música, desde Los Farrucos hasta Enrique Morente, pasando por Vicente Amigo, Estrella Morente, Tomatito o Alejandro Sanz. Todos ellos han sabido valorar los matices de su garganta, el color de su voz, la manera de interpretar los cantes, el respeto a los clásicos, su temple y su fuerza, su carisma tan personal y esa voz gitana y antigua tan inconfundible que posee.

 

13 de marzo – Rocío Luna (Teatro Bretón, 20:00 horas)

Con el acompañamiento del guitarrista Alejandro Hurtado, la cantaora cordobesa despliega su talento en un espectáculo íntimo con fandangos, soleares y bulerías. El público podrá disfrutar de su gran talento y voz desgarradora en un espectáculo de aforo reducido.

 

27 de marzo – Ezequiel Benítez (Teatro Bretón, 20:00 horas)

Este cantaor de Jerez de la Frontera, Premio Andalucía de la Música 2020, presenta un recital de aforo reducido que mezcla tradición y originalidad junto al guitarrista Paco León. Benítez es un cantaor muy original con ideas flamencas propias que cuenta con una larga trayectoria artística con diferentes premios nacionales e internacionales, tanto por su cante como por la composición de grandes obras.

 

10 de abril – Arte flamenco clásico (Teatro Bretón, 20:00 horas)

Estreno absoluto de este espectáculo que fusiona danza de Escuela Bolera y guitarra flamenca de los años 30. En el espectáculo destacan las figuras de la bailarina y bailaora Estela Alonso, solista del Ballet Nacional de España, que estará acompañada por un elenco de cinco artistas flamencos; y del guitarrista Alejandro Hurtado, que pese a su juventud cuenta con algunos de los más importantes galardones del mundo del flamenco y una figura emergente como solista, tanto en solitario como con orquestas o acompañando a grandes figuras del cante acercará al público a la guitarra flamenca de los años 30 de la mano de Ramón Montoya y Manolo de Huelva.

 

24 de abril – Jondo. Del primer llanto, del primer beso (Teatro Bretón, 20:00 horas)

Recital de danza flamenca contemporánea, acompañado por un elenco de cuatro músicos y siete bailarines, con la dirección de Sharon Fridman, creador de las coreografías contemporáneas, y Eduardo Guerrero, responsable de la coreografía flamenca. Cinco cuadros de danza para cinco personajes de la literatura de Lorca que comparten con el cante jondo la pena de quien observa y escucha esta expresión social y racial de orígenes borrosos.

 

Abonos y entradas Jueves Flamencos 2025

  • Del 2 al 9 de diciembre: venta de abonos.
  • Desde 10 de diciembre: venta de abonos parciales y localidades sueltas.
  • Venta presencial y telefónica (941 20 72 31) en el horario habitual de taquilla y online a través de teatrobreton.org, en ambos casos sin cargo adicional.

 

El precio del abono para los siete espectáculos del ciclo que se celebran en el Teatro Bretón será de 125 euros en butaca de patio numerada.

Los abonos parciales para los espectáculos de aforo completo (Mayte Martín, Pedro El Granaíno y ‘Arte flamenco clásico’) tendrán un descuento del 15% al adquirir una localidad, de la misma zona de aforo, de cada uno de los tres espectáculos.

El precio para el recital en Bodegas Ontañón (Manuel de la Tomasa), que se encuentra fuera de abono, y para los de aforo reducido en butaca de patio (el espectáculo ‘Recordando a Mairena’ y los conciertos de Rocío Luna y Ezequiel Carrasco) será de 20 euros.

Los precios para los conciertos de Mayte Martín y Pedro El Granaíno, así como para el espectáculo ‘Arte flamenco clásico’ son: 20 euros para bucata de patio y primer anfiteatro; y de 12 euros para el segundo anfiteatro. Para el espectáculo ‘Jondo’ será de 25 euros para la butaca de patio, 23 euros para el primer anfiteatro; y 15 y 12 euros para el segundo.

Descuentos para mayores de 65 años

Existen descuentos para los espectáculos de aforo completo, a excepción de ‘Jondo’: un 20% para grupos organizados de entre 10 y 20 espectadores; un 50% en ‘promo joven’ para espectadores menores de 29 años en localidades del segundo anfiteatro; un 15% en cualquier zona del aforo para los poseedores del carné joven, para desempleados y para mayores de 65 años. Descuentos, todos ellos, no aplicables a los abonos.

Newsletter

Conciertos, teatro, sorteos de entradas, entrevistas… Apúntate aquí y no te pierdas nada. 

*campo obligatorio

Inicio  »  Agenda   »   Pedro El Granaíno, en los Jueves Flamencos
Newsletter
Síguenos

Lo más visto​

¡Gracias por participar!

Si quieres estar al corrientes de todas las novedades, suscríbete a nuestra newsletter.

¡Cada semana los mejores planes!

Sí, sí, sí
Silver

Únete a nuestra comunidad y entérate de los mejores planes

El Balcón Silver
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.